SUSTENTABILIDAD
Destacaron el potencial de San Luis para desarrollar proyectos sobre energías alternativas
El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Cacace, expuso el lanzamiento de la ‘Iniciativa Eleusis para la Inversión Sostenible’ en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Invitado por el Programa de Derecho del Cambio Climático de la UBA, el titular de la cartera ambiental de San Luis y presidente del Consejo Federal del Medio Ambiente (CoFeMa), Federico Cacace, hizo hincapié en la fuerte apuesta que realiza la Provincia con el sector privado en las energías renovables.
“Quiero contarles brevemente las oportunidades que tenemos en nuestra provincia en materia de inversiones sostenibles. Como dice el gobernador Poggi, no tenemos mar ni ríos caudalosos, pero tenemos un hermoso sol y unos excelentes vientos para la producción de energías limpias”, remarcó Cacace.
“A eso le sumo algo no menos importante que es el tener las líneas con capacidad de transporte para esa energía, motivo por el que en el último año y medio se puso en funcionamiento un parque híbrido solar eólico – siendo el primero del país – denominado ‘Parque San Luis Norte’ que ya está en funcionamiento con una capacidad actual de 130 MW y en proyección hasta los 236 MW, dos parques solares y uno de generación de biogás, esto como punta de lanza de muchas otras inversiones sostenibles que están en desarrollo o algunas en fase de estudio pero que seguramente pronto serán realidad”, concluyó.
Ante los más de cien espectadores en el debate, Cacace, en representación de San Luis, expuso junto a Carla Brizuela, subsecretaria de Relaciones Internacionales y Cambio Climático de la provincia de Misiones; Sebastián Bigorito, director General del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS); Manuel Frávega, presidente del Departamento de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Unión Industrial Argentina (UIA); Pablo Iglesias Rumbo, agregado de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Argentina y Agustina Pacheco Alonso, asesora técnica de la Secretaría de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Economía Circular. El evento contó con la moderación de Paula Bercovich, fundadora y directora de Razine Comunicación y Sustentabilidad y la organización de Claudio Lutzky director ejecutivo del Programa de Derecho del Cambio Climático de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
La inversión sostenible es importante para los sanluiseños porque tiene una mirada que prioriza el arribo de fondos que tienen el potencial de ayudar a abordar los desafíos sociales y ambientales. Esto significa que la inversión sostenible suele centrarse en la reducción de carbono, las energías renovables, las buenas prácticas laborales y los derechos humanos.