PLAN PROVINCIAL

Tras los avances en Lengua, el Gobierno ahora apuesta a mejorar Matemática con ‘Queremos Resolver’


Con el antecedente exitoso del Plan de Alfabetización ‘Queremos Aprender’, el nuevo programa apunta a reforzar el aprendizaje de matemática en primaria y secundaria mediante evaluaciones, formación docente y material para el aula. Más de 2 mil docentes ya se capacitaron y las inscripciones siguen abiertas.

La directora de Planificación e Innovación, Virginia Petrino, brindó detalles acerca de la implementación de ‘Queremos Resolver’ en conferencia de prensa.

Este miércoles, el gobernador Claudio Poggi lanzó el Plan Provincial de Matemática ‘Queremos Resolver’, una iniciativa del Gobierno provincial que buscará fortalecer la enseñanza y el aprendizaje de matemática en los niveles Primario y Secundario, luego de detectar bajos niveles en la resolución de problemas en el nivel Primario.

El ministerio de Educación informó que se evaluó a 2.554 estudiantes de 2º grado y 2.762 de 3º grado en los departamentos Belgrano, Chacabuco, Pedernera, Dupuy y Pueyrredón. Los resultados mostraron que solo el 30,66% de los alumnos de 2º grado y el 6,23% de 3º grado lograron resolver correctamente las situaciones problemáticas planteadas. Por esto fue necesario la elaboración de un plan que fortalezca el aprendizaje de matemática en las escuelas.

El gobernador Poggi durante el lanzamiento de ‘Queremos Resolver’.

“Este diagnóstico nos permitió conocer cuál era la base en la que nos encontrábamos con respecto al desarrollo de la habilidad matemática y, en función de eso, se planteó una capacitación docente”, explicó la directora de Planificación e Innovación del ministerio de Educación, Virginia Petrino, durante una conferencia de prensa en Casa de Gobierno este jueves.

‘Queremos Resolver’ apunta a que la matemática se convierta en una herramienta cotidiana y significativa para estudiantes y docentes en toda la provincia, buscando replicar las mejoras obtenidas durante el primer año del Plan Provincial de Alfabetización ‘Queremos Aprender’, enfocado en la comprensión lectora y de escritura, que fue la génesis de este programa.

El Plan se organiza en tres ejes principales:

  1. Evaluación diagnóstica. Se aplicaron pruebas muestrales en 2º y 3º grado, centradas en la resolución de situaciones problemáticas. Los estudiantes debieron leer, identificar datos e incógnitas, seleccionar herramientas matemáticas y buscar estrategias de resolución.
  2. Capacitación docente. Más de 2.000 docentes ya participan de las instancias de formación, que incluyen capacitaciones virtuales con puntaje. Se dictan en tres módulos:
    • Enseñanza de la matemática.
    • Estrategias didácticas con material concreto.
    • Uso de la caja de elementos.
  3. Material didáctico. Cada escuela recibirá una caja con recursos para el aula que incluye ábaco, tangram, geoplano, regletas, balanza, cinta métrica, cuerpos geométricos y reloj. Además, se entregará una cartilla digital con propuestas de uso en primaria y un cuadernillo de trabajo para docentes de secundaria.
Cada escuela recibirá una caja con recursos para el aula que incluye ábaco, tangram, geoplano, regletas, balanza, cinta métrica, cuerpos geométricos y reloj.

Acerca de la capacitación docente, Petrino señaló que “el objetivo es que el docente pueda conocer esta nueva metodología, que es un eje transversal. No importa qué contenido enseñe (números, fracciones, operaciones o geometría), lo que buscamos es que la habilidad que desarrolle el alumno pueda aplicarla en la vida”. La funcionaria remarcó, además, que la capacitación no es obligatoria: “El objetivo de los planes provinciales tiene que ver con que nosotros hacemos un diagnóstico, mostramos al docente la situación de sus alumnos y luego los acompañamos con esta propuesta. La inscripción sigue abierta a través de la página del Ministerio”.

De cara al 2026, el Plan prevé un diagnóstico censal en 3º año de secundaria (resolución de tres situaciones problemáticas), la distribución de cuadernillos de trabajo, capacitaciones específicas en resolución de problemas previstas para abril y la incorporación de una formación denominada ‘Enseñar finanzas’ a cargo de Junior Achievement, que además otorgará puntaje docente.



Ultimas Noticias