ENTORNOS DIGITALES
La ULP participó de las XV Jornadas de Televisión organizado por la UNSL
En el panel de apertura, compartido con la Universidad Nacional de San Luis y la Universidad de Los Comechingones, la ULP planteó un desafío común: crear oportunidades de intercambio para que los estudiantes de carreras afines enriquezcan sus prácticas y experiencias profesionales.

La Universidad de La Punta (ULP) formó parte de las XV Jornadas de Televisión organizadas Proyecto de Investigación Consolidado (Proico) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). En el panel inaugural, compartió espacio con la UNSL y la Universidad Nacional de los Comechingones, donde se propuso avanzar en un programa de intercambio estudiantil para enriquecer las prácticas profesionales en carreras afines a la comunicación y producción audiovisual.
La participación de la ULP estuvo a cargo de representantes del equipo de Producción Audiovisual, Comunicación y del Polo Audiovisual, quienes presentaron un balance de los últimos dos años de trabajo y los desafíos hacia el futuro. Se destacó la incorporación de nuevas tecnologías, el desarrollo de lenguajes narrativos innovadores y, especialmente, la importancia de fortalecer el trabajo en red entre universidades e instituciones.
En ese período, la ULP produjo una amplia variedad de contenidos audiovisuales: colaboraciones culturales con ministerios y secretarías, cápsulas de formación, transmisiones en vivo de eventos, coberturas institucionales, campañas de difusión, podcasts, contenidos para redes sociales y ciclos especiales en el Estudio de TV. Estas iniciativas forman parte de la agenda cotidiana del departamento de Producción Audiovisual y Comunicación, a las que se suman instancias de formación, talleres y cursos impulsados por el Polo Audiovi
La ULP convocó a las instituciones participantes a diseñar una estrategia conjunta que permita a estudiantes universitarios, y también de nivel Secundario en orientaciones afines, a realizar prácticas en los estudios de televisión de las universidades. La propuesta incluye la producción colaborativa de ciclos, aprovechando los recursos técnicos disponibles, la formación continua y la creatividad como herramientas para superar los desafíos comunes en el campo audiovisual.
Participaron Juan Carlos Lo Riggio, coordinador del Estudio de TV, Cristian Da Silva, especialista en técnica de Streaming y Control Central, Sebastián Pereyra, jefe del Polo Audiovisual y María Laura Espejo, directora del departamento de Producción Audiovisual y Comunicación.