CULTURA
Historia y fe: la llegada del pentecostalismo a la provincia
El autor y docente Emanuel Calivar presentó su libro ‘La labor misionera de Agustín Pellegrino en San Luis’, en el que reconstruye el trabajo pionero del pastor pentecostal. Con un enfoque histórico y sociológico, la obra refleja las transformaciones, tensiones y crecimientos en una sociedad marcada por la tradición católica.

Agustín Pellegrino (1941–1954) significó un antes y un después para la comunidad sanluiseña. En 1941 llegó como misionero enviado por una iglesia pentecostal para llevar adelante una obra espiritual. Sin saberlo, con su presencia inauguró la historia del pentecostalismo en la región.
“Fueron casi dos años de investigación y, gracias a las herramientas de las ciencias sociales, intenté ser lo más riguroso posible en el abordaje. A nivel personal también fue un desafío, sobre todo en el tratamiento de las fuentes desde una objetividad situada. Creo que este material nos invita a conocer más en profundidad a la Iglesia Evangélica, presente en el país desde hace muchos años y en constante crecimiento”, reflexionó Emanuel Calivar, que nació en 1994 en San Juan.
La presentación tuvo lugar en La Nave Cultural y contó con las reflexiones del subdirector de Planificación Cultural Miqueas Rivas Rocca, y de José Hernández, pastor principal de la Iglesia Cristo Manantial de Vida (CMV).
“Estoy muy ilusionado y sorprendido por la repercusión de la presentación, porque pude agradecerle a mi familia, a mis amigos y a todas las personas que me acompañaron en este proceso. Mi expectativa es que este trabajo sirva como un recurso para la Iglesia Evangélica en la ciudad y que contribuya a desmitificar algunos estereotipos sobre nuestra historia religiosa”, expresó Calivar.
El libro puede adquirirse a través de las redes sociales del autor (@emacalivarok) a $15.000.
Sobre el autor
Emanuel Calivar Chanampa es oriundo de Las Casuarinas y reside desde 2012 en la ciudad de San Luis. Es pastor e integrante del equipo pastoral de la Iglesia CMV. Además de su labor ministerial, es profesor de Historia egresado del Instituto de Formación Docente Continua de San Luis (IFDC) y actualmente se desempeña como docente rural. Entre 2022 y 2024 formó parte del equipo interdisciplinario del Centro Terapéutico en Adicciones Día Uno, donde brindó contención emocional y espiritual.
Su interés por el diálogo entre fe y sociedad lo llevó a cursar la Diplomatura en Diversidad Religiosa, Espacio Público e Interculturalidad en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. También integró la Red Interreligiosa de Jóvenes de la provincia de San Luis durante 2022-2023.