TURISMO Y CULTURA

Avanza la organización de la Feria del Libro 2025 en Merlo


Este miércoles cierran las inscripciones. A partir de la próxima semana se difundirá el cronograma oficial. La convocatoria ha superado las expectativas y aspira a trascender la participación de la edición anterior. Será entre el 5 y el 6 de septiembre en el Centro de Convenciones.

El encuentro busca revivir la historia provincial con letras autóctonas.

A fines de julio, el ministerio de Turismo y Cultura, junto al área San Luis Libro, inició el periodo de invitación a la comunidad en general para participar de la Feria del Libro 2025. Este miércoles cerrarán las inscripciones, para después, difundir el cronograma oficial, la próxima semana.

Entre el 5 y el 6 de septiembre, la cita será en el Centro de Convenciones, ubicado en avenida Dos Venados 1400, con entrada libre y gratuita. “Este lema surgió como una forma de poner en valor las voces que construyen nuestra identidad colectiva. Queremos destacar el rol de la literatura como herramienta para preservar la memoria, dar visibilidad a las historias locales y fortalecer el sentido de pertenencia. Es un llamado a mirar hacia nuestras raíces, a recuperar relatos que muchas veces no están en los libros de historia, pero que viven en la palabra escrita y en la voz de nuestros autores”, indicaron desde San Luis Libro.

“Esta edición se destaca por su fuerte enfoque en la identidad local y regional. Se viene trabajando como lo hicimos en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires,  para que la programación incluya no solo presentaciones de libros, sino también mesas de diálogo sobre historia local, talleres de escritura con enfoque territorial y actividades interactivas con comunidades originarias y referentes culturales de toda la provincia. Además, habrá un espacio renovado para las editoriales independientes, apostando a una feria más inclusiva y representativa”, resaltaron.

La convocatoria para escritores, editoriales y librerías cierra este miércoles. Las inscripciones se realizan a través del siguiente enlace y del correo electrónico [email protected]; los interesados pueden realizar consultas al 2664-452000, interno 6978.

“Entre las variadas propuestas, destacamos los relatos orales en primera persona, donde los autores compartirán historias de sus pueblos; y los homenajes a escritores locales que han sido fundamentales en el rescate del pasado y la cultura de San Luis. También se suman propuestas artísticas como intervenciones teatrales y musicales basadas en hechos históricos y leyendas locales”, adelantaron desde la organización.

“El proceso fue muy enriquecedor. Desde San Luis Libro se abrió una convocatoria amplia, acompañada de un trabajo territorial en contacto con bibliotecas populares, centros culturales, municipios y colectivos de escritores de distintas regiones. La idea fue llegar a todos los rincones, reconociendo la diversidad de voces que forman parte del mapa cultural sanluiseño. La respuesta fue muy positiva, lo cual demuestra el interés y compromiso de quienes trabajan con las letras”, explicaron.

“Esperamos que esta edición de la Feria sea una verdadera fiesta de la palabra. Confiamos en que será un espacio de encuentro, reflexión y disfrute tanto para los lectores como para quienes crean desde la literatura. En términos de participación, aspiramos a superar las ediciones anteriores, no solo en cantidad de público, sino en calidad del vínculo que se genera. Apostamos a que la feria siga creciendo como un punto de referencia cultural en la provincia y la región”, expresaron desde San Luis Libro.



Ultimas Noticias