SERÁ EL 6 DE SEPTIEMBRE

Convocaron a voluntarios para el 2° Censo Simultáneo del Cóndor Andino


La actividad, organizada por la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable junto con la Fundación Bioandina, se realizará el sábado 6 de septiembre en distintos puntos de la provincia. La convocatoria es abierta a toda la comunidad, sin necesidad de experiencia previa.

La subdirectora de Áreas Naturales Protegidas, Giuliana Torti, brindó detalles sobre la convocatoria y otras actividades que realizará la secretaría de Ambiente.

El Gobierno provincial, a través de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, convocó a sumarse al 2° Censo Simultáneo de Cóndor Andino, que se llevará adelante el sábado 6 de septiembre en toda la provincia. La actividad es organizada en conjunto con la Fundación Bioandina y el Programa de Conservación del Cóndor Andino a nivel nacional.

La presentación estuvo a cargo de la subdirectora de Áreas Naturales Protegidas, Giuliana Torti, en una conferencia de prensa realizada en Casa de Gobierno.

“En el primer censo tuvimos más de 22 puntos de observación distribuidos en toda la provincia y la idea es que podamos sumar más. La invitación está abierta para todas las personas que quieran participar, no es necesario tener experiencia previa en observación de aves”, explicó Torti.

Quienes deseen sumarse recibirán una capacitación virtual el miércoles 26 de agosto, donde se detallará la metodología de conteo y el uso de la aplicación de registro. Los interesados podrán inscribirse a través de las redes sociales de la secretaría de Ambiente o escribiendo al correo institucional [email protected], dejando nombre y un número de teléfono.

“Queremos que esta sea una experiencia enriquecedora para todos y que cada vez más voluntarios se sumen a esta iniciativa de conservación”, agregó la funcionaria.

Actividades sobre forestación y turismo religioso

Además del censo, Torti anunció dos propuestas previstas para fines de agosto en el marco del plan operativo anual de Áreas Naturales Protegidas.

El viernes 29 de agosto, en la Reserva Florofaunística, se realizará la forestación de caldenes y algarrobos con sistema de riego, como parte de la implementación de la Ley Nacional de Bosques (26.331). “Será también una manera de conmemorar el Día del Árbol en Argentina”, destacó la funcionaria.

Un día después, el sábado 30, desde las 10:00, se llevará adelante la puesta en valor del Vía Crucis de Merlo, en la Reserva Natural Mogote Bayo. La actividad es una propuesta que se realizará en conjunto con los guardaparques y pasantes de la Facultad de Turismo y Urbanismo de la Universidad Nacional de San Luis. Incluye la colocación de una cruz donada por un artesano local y la participación de voluntarios para la subida a pie por el sendero.

“Convocamos a la comunidad cristiana y a todas las personas que quieran compartir este momento, porque forma parte del circuito de turismo religioso que tiene la provincia”, concluyo Torti.



Ultimas Noticias