DESTINADO A ESTUDIANTES
Lanzaron un concurso sobre la ética y su rol en la sociedad
Este martes, en conferencia de prensa, presentaron el certamen que es organizado por la secretaría de Ética Pública y Control de Gestión, en coordinación con el ministerio de Educación. Los dos grandes ejes son el uso ético de la inteligencia artificial y de las redes sociales.

Este martes se presentó un concurso sobre ética, destinado a estudiantes del nivel Secundario. “La ética, como principio rector, debe construirse de manera colectiva. Nosotros vemos que hacerlo desde las aulas es lo apropiado en este contexto. Por eso invitamos a cada institución, a cada estudiante a sumarse a este desafío, a animarse a imaginar un mañana donde la ética sea una práctica constante que dé sentido a la vida en sociedad”, expresó el director de Ética Pública, Bruno Fernández, en una conferencia de prensa.
“Los hemos convocado para anunciar una iniciativa muy especial en el contexto del Día Mundial de la Ética, que se celebra el 15 de octubre. Una fecha que ciertamente nos invita a reflexionar sobre el valor de la ética en la vida pública, pero también en la vida privada y sobre todo, en el desarrollo de una comunidad organizada”, dijo Fernández.
El certamen es organizado por la secretaría de Ética Pública y Control de Gestión, en coordinación con el ministerio de Educación. Se trata de “un concurso de reflexión crítica y creativa sobre la ética y el rol en la sociedad. Creemos firmemente que la ética no es un concepto abstracto circunscripto a círculos académicos o de especialistas, sino que es un valor que atraviesa cada una de nuestras decisiones cotidianas”, manifestó el funcionario.
Ejes temáticos
Los estudiantes deben entregar un trabajo escrito, a modo de manifiesto generacional. “Creemos que los chicos en el último año del secundario están en un momento bisagra. Muchos de ellos se seguirán capacitando, otros no, sin embargo, entendemos que la ética está impregnada y atraviesa transversalmente todos los actos de los chicos. Con un manifiesto, los chicos pueden expresar una cuestión ética generacional”, consideró.
Si bien va a versar sobre dos ejes temáticos propuestos, por un lado el uso ético de las redes sociales y por otro lado, el uso ético de la inteligencia artificial, queda librado también a la creatividad, por algún aporte extra que los chicos quieran hacer.
En esta primera etapa han decidido convocar a 40 establecimientos educativos de los departamentos Pueyrredón y Pedernera, lo que significa un universo de 1.500 alumnos que podrán participar de esta propuesta. Posteriormente tendrán la misma participación estudiantes de los demás departamentos de la provincia.
El concurso en sí tendrá un recorrido que culminará el 15 de octubre de este año, cuando se va a reconocer al curso ganador, con distinciones especiales. Los trabajos serán evaluados por un jurado que estará integrado por tres integrantes de la secretaría de Ética y dos integrantes del ministerio de Educación.
Plazos
La apertura de la convocatoria es el 19 agosto, la fecha límite de entrega de los trabajos es el 7 de octubre, y del 8 al 11 de octubre se van a evaluar. La publicación de los ganadores será el 13 de octubre. El grupo ganador tendrá la oportunidad de compartir un desayuno con el Gobernador y dialogar de modo directo con él. El acto de reconocimiento y desayuno con el Primer mandatario será el Día Mundial de la Ética mundial, el 15 de octubre.
Para despejar dudas sobre el certamen, los alumnos podrán escribir a [email protected]. Además, durante las semanas previas al cierre del concurso, los organizadores visitarán cada institución de la provincia, para dar a conocer las bases y condiciones.
“En un mundo atravesado por cambios vertiginosos, donde la inteligencia artificial da saltos sin precedentes, cambios socioculturales, resulta indispensable abrir espacios de diálogos para que nuestros jóvenes piensen, cuestionen, expresen sus ideas sobre cómo la ética puede y debe orientar el rumbo de nuestra sociedad”, refirió Fernández.
“Esta iniciativa busca entonces fomentar un pensamiento crítico y creativo, invitando a los alumnos a elaborar trabajos que reflejen su visión sobre dilemas éticos actuales y su compromiso con una sociedad más justa, trasparente y solidaria. Queremos escuchar atentamente a las nuevas generaciones, porque estamos convencidos de que allí reside la semilla de una ciudadanía consciente y responsable”, dijo.