TURISMO Y CULTURA

El Centro Cultural de San Francisco ofrece más de 20 actividades creativas y saludables


El espacio desarrolla un amplio abanico de propuestas al alcance de todos, que además fortalecen el vínculo con las comunidades del norte provincial.

El Centro Cultural ofrece variedad de actividades para todas las edades.

A 100 metros de la plaza principal de San Francisco del Monte de Oro, sobre la calle Centenario, esquina 25 de Mayo, se encuentra el Centro Cultural San Francisco, un faro de la cultura regional, no solo por su actividad actual como casa artística y sala teatral, sino también por su implicancia histórica como la antigua Escuela Normal de San Francisco, cuna de docentes por más de 80 años.

El Centro Cultural posee una amplia oferta de talleres disponibles para los vecinos de la localidad y geografías aledañas. Esto lo convierte en un espacio singular donde confluyen múltiples experiencias y saberes.

Actualmente se pueden disfrutar clases de arte, apoyo al pensamiento lógico, ajedrez, arte infantil, guitarra para adultos, guitarra para niños, fotografía, canto, danzas folklóricas para adultos y niños, zumba, ritmos urbanos, dibujo creativo, bienestar, chi kung, taekwondo, juegos de mesa, iniciación al folclore, acordeón, yoga, malambo, talla en madera, escultura orgánica y modelado en arcilla, corte y confección, bordado mexicano, danza árabe y tai chi chuan.

“En estos últimos meses la demanda ha crecido y muchos vecinos se han acercado a la casa cultural motivados por esta amplia propuesta de talleres y por la accesibilidad”, destacaron desde la institución.

“En cuanto al centro cultural, debo decir que desde un primer momento me han brindado todas las herramientas y predisposición para lo que solicito, frente a la necesidad de un espacio específico durante las clases. Las instalaciones son ideales para desarrollarlas con gran dinamismo y comodidad. Cada uno de los integrantes del espacio son excelentes en los roles que los representa. La verdad estoy feliz de poder pertenecer a dicho espacio y sumamente agradecida por quienes me lo brindan”, indicó la profesora Milagros Segovia.

“Esta comodidad para trabajar las clases nos posibilita el desarrollo constante con los alumnos y poder pensar en el desafío de participar en competencias nacionales, como será el caso de este año”, agregó.

En tanto que la profesora Carmen Godoy, responsable de los ballets ‘Renacer Serrano’ y ‘El Azud’, destacó el apoyo institucional tanto en los eventos locales como nacionales.

“Es una experiencia muy positiva en general, ya que dispongo de un espacio físico adecuado, la colaboración del personal para acomodar los horarios cuando lo  necesito o para generar un espacio para dar un curso especial siempre tengo respuestas positivas”, sostuvo.

Estas iniciativas además potencian las diversas presentaciones que se realizan en el teatro, ya que se construyen puentes entre las comunidades creativas que se presentan en la sala ‘Clara Chutún’.



Ultimas Noticias