CIUDAD DE SAN LUIS

Pilar Sordo le compartió al público local claves para potenciar el amor propio


Este domingo por la noche, un auditorio colmado en el Cine Teatro escuchó atentamente la conferencia ‘Dime cómo te hablas y te diré cuánto te quieres’, brindada por la reconocida psicóloga clínica, escritora e investigadora chilena.

Ante un Cine Teatro colmado, la reconocida psicóloga dio una charla sobre la auto comunicación, la autoestima y el diálogo con los demás.

“Lo que hoy les propongo es volver a aprender a hablar. Porque algo nos pasa con la comunicación, nos estamos comunicando de forma rara. Hemos reducido brutalmente el vocabulario, usamos pocas palabras. Estamos hablando menos y además, hay menos gente disponible para escuchar. Eso hace que nos vayamos quedando callados y nos enfermamos más”, con esas palabras arrancó Pilar Sordo su esperada conferencia ‘Dime cómo te hablas y te diré cuánto te quieres’ ante una multitud de asistentes en el Cine Teatro en la noche de este domingo.

Con una atmósfera profunda, palabras sencillas, ejemplos personales y los matices de su buen sentido del humor, la reconocida psicóloga clínica, investigadora y escritora chilena desarrolló la presentación por casi dos horas. Les explicó a los espectadores locales la importancia de entender el poder de la auto comunicación y el impacto que las palabras tienen sobre el propio bienestar emocional y la autoestima. De acuerdo a sus trabajos de investigación, hay que transformar la relación con uno mismo descubriendo cómo el lenguaje interno puede ser la clave para una vida más plena y armónica.

“El amor propio se convirtió en un tema de discusión social en el último tiempo. Por eso decidimos con mi equipo investigarlo. Detrás de alguien enojado, siempre hay alguien asustado o triste. El amor propio hoy determina cómo una persona vive los duelos, su sentido de propósito de la vida, si se siente sola o no y su expresión de emociones”, indicó Pilar Sordo sobre lo que la motivó a estudiar la temática que presentó en la conferencia.

“Este proceso de fortalecimiento del amor propio implica empezar por autoconocerse, saber quién soy hoy. Luego pasamos a la autoaceptación, el autocuidado y la autoprotección que implica poner límites, incluso a las personas que quiero. Tenemos que aprender a decir que no y entender que eso no nos convierte en malas personas. El amor propio no funciona por necesidad, cuando uno lo tiene puede elegir desde el placer”, destacó.

“Tenemos que poder lograr hablarnos en positivo. El diálogo interno es muy importante. Actualmente estamos metidos en un mundo con las redes donde al estar todos en vidriera, quedamos presos de la comparación y la insatisfacción”, remarcó la prestigiosa psicóloga clínica siendo crítica sobre los factores del contexto actual que atentan contra el bienestar personal.

“Los invito a mirarse al espejo y decirse cuánto se quieren y cuán orgullosos están de ustedes mismos. La mayoría de la gente cuando lo hace llora, porque evidentemente estamos acostumbrados a hablarnos muy mal. El diálogo interno es la unidad interna más básica de salud mental. Todo depende de cómo me hablo, tenemos que hablarnos bien”, dejó la conferencista como consigna al auditorio al encarar al cierre de la brillante disertación, que el público agradeció con atención, aplausos y una cálida ovación.



Ultimas Noticias