ACTIVIDAD FORMATIVA
Gran convocatoria tuvo el primer taller sobre procedimiento administrativo en Defensa del Consumidor
El pasado jueves, se llevó a cabo el ‘Primer Taller Práctico sobre Procedimiento Administrativo en Defensa del Consumidor’, que tuvo lugar en el Auditorio Juristas de San Luis. La formación fue organizada por el ministerio de Gobierno, en colaboración con el Colegio de Abogados y Procuradores de la Ciudad de San Luis (CAPSL), que cedió el espacio para realizar el evento.

La jornada contó con una concurrencia que superó las expectativas, registrando sala llena e incluso asistentes de pie. La directora de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, Cecilia Hissa, destacó la masiva participación: “Entre los asistentes, se encontraron abogados en ejercicio y estudiantes de la materia Derecho de Consumo de la Universidad Católica de Cuyo, quienes participaron activamente de esta capacitación especializada”.
El taller se desarrolló con la valiosa colaboración de la titular de la cátedra de Derecho de Consumo, Victoria Villegas, quien a su vez es miembro de la Comisión de Consumo del Colegio de Abogados. A su vez, la subdirectora Julieta Nievas Bustos estuvo a cargo de la coordinación y desarrollo de la actividad.
Según explicó Hissa, este creciente interés refleja una mayor conciencia social sobre los derechos del consumidor: “Las sociedades y los abogados se están importando bastante por el consumo”. Esta tendencia se ve reflejada en el incremento significativo de consultas y denuncias que recibe la Dirección. “Se acercan muchos abogados a la Dirección a litigar, lo cual ha generado una mayor consciencia en toda la sociedad y en todos los estrados”, agregó.
La jornada se estructuró en dos partes fundamentales. La primera estuvo a cargo de Villegas, quien realizó un análisis general del derecho de consumo, explicando cuándo existe relación de consumo y los principios generales que rigen la materia. Posteriormente, el equipo de la Dirección abordó los aspectos procedimentales específicos, presentando los criterios institucionales para llevar adelante el proceso administrativo: “Desde que uno inicia la denuncia, mostrándoles el formulario, hasta la sanción. Las opciones que hay”, detalló Hissa.
El propósito central del taller fue brindar herramientas prácticas y conocimientos específicos a los profesionales del Derecho. Un aspecto destacado fue la explicación del procedimiento especial que rige en materia de defensa del consumidor, conocimiento que algunos profesionales no poseían previamente.
Esta iniciativa forma parte de un trabajo integral de concientización que la Dirección, dependiente del ministerio de Gobierno, viene desarrollando en diversos ámbitos. Desde capacitaciones para adultos mayores en centros de jubilados hasta charlas en instituciones educativas, se fortalece un enfoque más integral en la protección de los derechos del consumidor en todo el territorio provincial.