SALUD
DOSEP alegó que no hay fundamentos para justificar el cobro de un plus en las prestaciones
El titular de la Dirección de Obra Social Del Estado Provincial (DOSEP), Arturo Vergara, habló en conferencia de prensa para llevar tranquilidad a sus afiliados. Ante el comunicado formulado por el Círculo Médico, afirmó que las prestaciones continuarán con normalidad.

“No existe ningún fundamento para justificar el cobro de un plus o un corte de servicios. Desde el inicio de la gestión, la obra social ha trabajado en conjunto con los prestadores, actualizando los valores, reduciendo los plazos de pago y adecuando al nomenclador en función de los dictadores requerimientos”, indicó Arturo Vergara, director de DOSEP.
“En particular, el Círculo Médico se encuentra entre los prestadores que mayor recomposición de honorarios han recibido. Es importante destacar que esto se fue realizando en una situación de restricciones presupuestarias y de dificultad económica. Para entender hasta qué punto hemos actualizado los valores, y podemos asegurar que estamos pagando en plazo y muy bien, podemos referenciar los valores que se pagan por las órdenes de consulta en otras obras sociales provinciales, los cuales son valores menores a los que nosotros pagamos”, afirmó.
Vergara precisó que, actualmente, la orden de consulta se paga $20.600 a los prestadores, mientras que en la obra social de Córdoba el valor está en $15.000. En Santa Fe y Mendoza el precio es de $18.000; en San Juan $14.000 y en La Pampa $17.000. “Si tomamos como referencia cuánto cobra una orden de consulta instituciones privadas, como Fleni o Fuesmen, cobran $18.000 y $19.500 respectivamente”, informó.
Según el funcionario, la obra social de San Luis es la que mejor paga estos honorarios: “La orden de consulta representa el mayor porcentaje de ingresos en los honorarios de los médicos. Si queremos tomar otra perspectiva, podemos ver que desde el inicio de esta gestión la recomposición de este valor implicó un aumento en dólares del 37%. Por lo tanto, la estructura actual de valores prestacionales es adecuada y justa”.
El Director sostuvo que es necesario apelar a la comprensión y al esfuerzo mancomunado para asegurar la sostenibilidad del sistema, como también solicitar que se evite la situación de tomar medidas unilaterales o que constituyen, en realidad, prácticas extorsivas. “Es un contexto económico difícil para todos y es fundamental que actuemos con responsabilidad y todos aportemos nuestra parte”, expresó.
También subrayó que el 80% de las atenciones se realizan en sectores públicos, es decir, totalmente financiados por el Estado. El 20% restante corresponde a afiliados de la obra social provincial, que también tiene financiamiento estatal. “Todo forma parte del mismo sistema y nos involucra a todos”, señaló.
En cuanto a la pregunta de qué sucede si el Círculo Médico comienza a pedirle a sus afiliados que cobren el plus, Vergara explicó que se trata de un incumplimiento contractual: “Tomaremos las medidas administrativas y legales que sean correspondientes. Pero, por otro lado, en el caso de que el afiliado pague un plus, tiene que solicitar su factura y nosotros procedemos a reintegrarle el dinero”, aseguró.
“Nosotros hemos tenido reuniones periódicas con el Círculo Médico, hemos respondido a todos los reclamos y el último período de aumento fue de un 10% sobre todas las prácticas. Y, en el año, tenemos acumulado un aumento mayor que eso”, comentó. “De cualquier manera, las respuestas siempre han sido claras y contundentes, por escrito, por correo y verbalmente. La respuesta, obviamente, es que no podemos incrementar los valores más de lo que se viene aumentando porque son correctos“, manifestó.
“Seguimos trabajando periódicamente con el valor de la consulta, cualquier referencia que tomemos indica que estamos pagando mejor que en otras provincias a los médicos”, cerró.