MAR DEL PLATA

San Luis Agua participó en el XXVIII Congreso Nacional del Agua 2025


Representantes del ente estatal compartieron experiencias y conocimientos con las demás provincias sobre la administración y cuidado de un recurso esencial para la vida.

Cecilia Fiori, de San Luis Agua, representó a San Luis en el prestigioso congreso nacional, que este año se celebró en Mar del Plata.

La semana pasada, Cecilia Fiori, perteneciente a San Luis Agua, representó a San Luis en el XXVIII Congreso Nacional del Agua (CoNaGua), que se desarrolló en Mar del Plata. El encuentro, la reunión técnica-científica y de gestión del agua de mayor tradición, fue de gran importancia para intercambiar experiencias en la gestión pública y privada del agua.

En el CoNaGua se generan instancias de debate e intercambio sobre los nuevos conocimientos en relación al agua y los lineamientos de acuerdos necesarios para el futuro de la política hídrica federal, con aportes del ámbito académico, de la gestión pública, privada y de la sociedad civil de todo el país.

Fiori participó de la conferencia magistral sobre ‘Gobernanza del agua en un país federal’: “Participaron representantes de distintas provincias, quienes expusieron sus realidades y problemáticas hídricas. En representación de San Luis, contamos y expusimos que el ente estatal San Luis Agua es la autoridad de aplicación del Código de Aguas de la provincia, quien se encarga de administrar y distribuir el agua cruda a todo el territorio provincial, que la gobernanza del agua es una política de Estado en San Luis y en este sentido se está trabajando para mejorar constantemente, por eso se está realizando el Plan Maestro del Agua 2025-2035, llevado a cabo por el Consejo Federal de Inversiones(CFI)”, explicó la funcionaria.

También se explayó sobre cómo marcha la primera etapa de la política pública: “Se adquirieron los primeros 26 pluviógrafos que están siendo colocados en la Cuenca del Rio V, con la planificación de colocar más de 100 estaciones pluviométricas, en el entendimiento que no se puede gestionar lo que no se mide. Luego se desarrollará la segunda etapa de planificación con los objetivos a corto, mediano y largo plazo, y finalmente una última etapa que culminará con el respaldo de una legislación adecuada y actualizada”, comentó.

Para concluir, Fiori destacó la participación de San Luis Agua en el CoNaGua: “Además de nutrirnos nos alienta a seguir trabajando en una gobernanza equitativa y asumir el compromiso de hacer uso de nuevas herramientas basadas en la participación ciudadana y el fortalecimiento institucional”.



Ultimas Noticias