FERIA DE CIENCIAS

Alumnos de la Escuela Generativa ‘Wayra’ presentaron ‘Bitácora de la Independencia’


Chicos y docentes de 3° año participaron en la instancia regional con una propuesta que busca resignificar el proceso independentista desde una mirada actual y con arraigo territorial.

El SUM de la escuela ‘Maestras Lucio Lucero’ de la Capital estuvo colmado con la instancia regional del certamen.

Este año, en la edición 2025 de la Feria de Ciencias, 37 estudiantes y cinco docentes de 3° año de la Escuela Generativa ‘Wayra’ presentaron ‘Bitácora de la Independencia’, una propuesta innovadora que busca resignificar el proceso de la independencia del suelo argentino desde una mirada actual y con arraigo territorial.

La iniciativa integró una producción artística y tecnológica para recrear aspectos históricos, con especial énfasis en el rol de la mujer y la alimentación de la época, tomando como referente a Pancha Hernández, figura importante en las luchas por la libertad.

Como parte de su investigación, los estudiantes trabajaron sobre los alimentos que consumían los ejércitos, en particular el guiso de bolsillo o valdiviano, compuesto por charqui, ají, cebolla y sal, además de verduras deshidratadas. Este plato se transportaba en porciones de 3,5 kilos deshidratadas, que se cocinaban rápidamente con agua caliente, proporcionando energía y calor en climas fríos. Incluso incluía ajo, usado para prevenir el apunamiento en zonas de altura.

Para su muestra, los alumnos confeccionaron bolsas similares a las utilizadas en la época, con réplicas de los ingredientes, y precisaron que en aquella época se le agregaba maíz tostado y agua caliente para obtener una sopa nutritiva. Este alimento no solo los saciaba, sino que también les permitía mantener la temperatura del cuerpo en condiciones frías.

El proyecto también incorporó botellas con plantas medicinales, tal como se hacía en el pasado, para atender heridas o aliviar malestares, ya sea hirviéndolas para consumo o aplicándolas directamente sobre la piel.

La experiencia de investigación incluyó visitas al campamento de Las Chacras, donde los estudiantes conocieron placas con los nombres de quienes participaron en el proceso de independencia. “Salir del aula, viajar y trabajar en equipo nos unió como grupo y nos permitió hacer cosas nuevas”, expresaron Samira Ledesma y Jeremías Fernández, dos de los participantes que presentaron la iniciativa en la instancia regional del certamen.



Ultimas Noticias