LEGISLATURA

La Emergencia Habitacional en San Luis es ley 


El proyecto, que fue formulado por el gobernador Claudio Poggi, pretende facilitar el acceso a la vivienda para todas las familias de la provincia que lo necesiten. Para ello, determina que el 50% de los recursos estatales orientados hacia la obra pública sean destinados a la construcción de casas.

El proyecto de ley de Emergencia Habitacional fue aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados.

Este miércoles, la Cámara de Diputados sancionó por unanimidad la ley que declara la Emergencia Habitacional en toda la provincia, medida impulsada por el gobernador Claudio Poggi. La norma tendrá una vigencia inicial de cinco años, prorrogables anualmente por el Poder Ejecutivo, y busca garantizar que miles de familias puedan acceder a una vivienda digna.

El proyecto establece que el 50% de los recursos de la Provincia destinados a obra pública serán invertidos exclusivamente para la construcción de viviendas sociales, asegurando un respaldo financiero a esta política.

En julio de 2024, el Primer Mandatario anunció la apertura del plan ‘Tenemos Futuro’, cuya inscripción estuvo habilitada desde el 21 de abril hasta el 21 de julio de este año y permitió relevar la demanda habitacional real en toda la provincia. En total, se anotaron alrededor de 66.500 familias, conformadas por 190.761 personas, lo que representa a un tercio de la población provincial según el Censo 2022.

La diputada Ingrid Blumencweig detalló que el relevamiento de los inscriptos arrojó que el 67% de esas familias son monoparentales, principalmente madres solteras con hijos, el 69% de las inscripciones fueron realizadas por mujeres, más de la mitad de los niños son menores a 12 años y sólo el 37% de los inscriptos tiene empleo formal.

“Estamos frente a una emergencia que afecta principalmente a los sectores más vulnerables y requiere medidas extraordinarias. Sin un hogar digno se resiente la salud, la educación, el acceso al trabajo y la dignidad misma de la persona”, señaló.

La ley impulsa también la creación de una secretaría de Estado de Política Habitacional, que jerarquiza la actual dirección de Viviendas sin generar gastos adicionales, ya que se reorganizará el personal existente.

Esta nueva estructura tendrá la tarea de ordenar y fortalecer la política habitacional en todo el territorio. Para ello, estará encargada de realizar un censo exhaustivo de todas las tierras fiscales -nacionales, provinciales y municipales- con el objetivo de conformar un banco actualizado que permita conocer con precisión con qué terrenos cuenta la provincia.

A su vez, hará un relevamiento y validación de la documentación de los grupos familiares inscriptos en el plan ‘Tenemos Futuro’, para que quienes cumplan con los requisitos señalados accedan a una vivienda.

La nueva ley también establece que, para la construcción de las casas, priorizarán la compra de materiales producidos en San Luis, lo que fortalece la economía local y fomenta la creación de empleo genuino. Blumencweig destacó que esta disposición convierte la política habitacional en un verdadero motor económico que genera trabajo en el sector de la construcción, en las empresas proveedoras y en toda la cadena productiva asociada.

Durante el tratamiento del proyecto, la diputada Luciana Perano cuestionó a la oposición por no reconocer que el déficit habitacional actual es consecuencia directa del abandono de la política de vivienda durante los últimos ocho años de gestión de Alberto Rodríguez Saá.

La legisladora explicó que durante ese período no hubo continuidad del trabajo que Poggi había impulsado en su primera gestión, cuando entre 2011 y 2015 construyeron más de 12.500 viviendas bajo los planes ‘Progreso’ y ‘Sueños’. Rodríguez Saá frenó la edificación de las 1.500 casas que quedaron pendientes y que actualmente se están terminando con compromiso de entrega antes de fin de año.

La diputada Eugenia Gallardo cerró el debate en el recinto destacando el proceso de saneamiento y orden fiscal que viene impulsando el actual Gobernador desde que asumió, para enfrentar los déficits financiero y habitacional heredados de la mala administración de Rodríguez Saá y su gabinete, y resaltó que el Primer Mandatario está realizando todos los esfuerzos necesarios para equilibrar las cuentas provinciales y avanzar en la solución del déficit habitacional.

“Si hacemos un balance de los últimos 20 años, podemos ver que en los cuatro años de gestión del gobernador Poggi se construyeron más viviendas que en el resto de los años: 12.762 viviendas en total. Ningún gobierno anterior construyó la cantidad de viviendas que hicieron en esos cuatro años. Por eso, creo que tenemos que apostar a creerle, a confiar, porque lo hizo y sabe cómo hacerlo”, finalizó.



Ultimas Noticias