INDUSTRIA FRIGORÍFICA

Histórico: se realizó la primera faena de bovinos en el frigorífico de San Martín


El departamento San Martín dio este miércoles un paso clave en su reactivación productiva: se concretó la primera faena de bovinos de prueba en el frigorífico local, luego de su puesta a punto y reactivación tras años de inactividad.

La carne faenada en esta ocasión corresponde a un productor de La Toma, que la distribuirá entre sus clientes de la zona.

Este hecho marca el inicio de una nueva etapa para los productores y carniceros de la región, que desde los próximos días podrán acceder al servicio de faena sin costo y con un arancel mínimo en el caso de la distribución posterior en carnicerías.

El director de Industria Frigorífica de la provincia, Juan Carlos Boriosi, supervisó la jornada y destacó: “Estamos realizando la primera faena de bovinos en el frigorífico San Martín, luego de la puesta a punto en todas las instalaciones. La prueba está saliendo en perfectas condiciones y a partir de la semana que viene vamos a implementar una línea de atención para recibir pedidos y contactarnos con los futuros usuarios”.

La reapertura del frigorífico forma parte del Plan de Reconstrucción del departamento San Martín, impulsado por el gobernador Claudio Poggi, con el objetivo de fortalecer la economía local, generar empleo y erradicar la faena informal, reduciendo el riesgo de enfermedades transmisibles al humano. Con capacidad de bovinos, ovinos y caprinos, el frigorífico cuenta con dos playas de faena, corrales de encierre, tres cámaras de frío y servicio complementario de reparto. En esta primera etapa, se trabajará dos veces por semana: un día para bovinos y otro para ovinos y caprinos.

El ministro de Desarrollo Productivo, Federico Trombotto, celebró este avance y convocó a los productores: “Invitamos a todos a utilizar los servicios de este frigorífico. Es una gran oportunidad para que el valor de la producción quede en la región y circule en nuestra economía local”.

La puesta en marcha del frigorífico no solo garantiza procesos con estándares sanitarios avalados por el médico veterinario a cargo de la faena, sino que también impulsa el arraigo de los productores, fomenta la inclusión laboral de vecinos de la zona y se convierte en un eslabón clave para dinamizar la cadena ganadera del norte provincial.



Ultimas Noticias