CULTURA

De par en par, la Casa del Poeta abre sus puertas a la imaginación infantil


La ilustradora Emilia Marzi coordina un taller que estimula la lectura, la escritura y la expresión plástica en niños de entre 6 y 10 años. En un ambiente de juego, su propuesta creativa logra que las palabras dibujen y los trazos cuenten historias en Merlo.

El taller está a cargo de la ilustradora Emilia Marzi.

A partir de tramas que nacen entre nubes de colores, la docente explicó cómo funciona la dinámica de su propuesta creativa. “Hace muy poco en el taller trabajamos el libro ‘La famosa explosión en la fábrica de niebla’, de Ángelo Mozzillo, una historia disparatada en la que tras una explosión, la niebla de la fábrica invade la ciudad, haciendo que ocurran sucesos muy graciosos. Luego de esta lectura, en el taller trabajamos con pasteles tiza y crayones de cera, generamos al ritmo de la música una gran nube, de colores sobre la hoja, utilizando diferentes formas de trazo y de difuminar. Para terminar cada participante pensó una situación absurda o surrealista que podría tener lugar detrás de esa nube de niebla colorida. Así trabajamos la libertad del trazo y la expresión concreta para cuando quieren contar algo más específico”, compartió.

El espacio fomenta la participación de niños con diferentes niveles de habilidad en lectoescritura, especialmente está dirigido a una franja de edad amplia (6 a 10 años). “En una parte del encuentro tenemos la creación de nuestra propia historia. Todos tienen un personaje y todos aportan ideas. Los más grandes son los encargados de leer lo que vamos escribiendo, los más pequeños generalmente eligen las palabras que serán disparadores de ideas. Cuando hay que escribir algo, se interesan todos por seguir el ritmo del grupo. La ayuda se da natural, se preguntan entre ellos muchas cosas. O, cuando hay un libro nuevo, les gusta ver la tapa, intentan saber de qué se trata, la lectoescritura se va acercando sin que lo noten”, detalló Emilia.

El taller arancelado abre sus puertas los lunes a las 16:30 y los jueves a las 17:30. Para más información se puede consultar al 11-5311-8142.

Emilia Marzi nació en Buenos Aires en 1986, es una ilustradora que primero se graduó como diseñadora gráfica en la UBA. Luego comenzó su recorrido por diferentes talleres de ilustración. También hizo la formación pedagógica que le ofreció más herramientas para dar talleres a niños y adultos.

Con 10 libros publicados, Emilia tejió vínculos editoriales que alcanzan desde Estados Unidos y Canadá hasta otros rincones del mundo. “Tal vez la diferencia reside en los mercados, en los países del Norte de América el mercado es muy amplio, hay un libro para cualquier situación y no hay muchas restricciones en la realización. Acá el mercado es más pequeño, y siento que se tienen mucho más claras las líneas editoriales. Pero es una opción subjetiva”, comparó.

La autora reside en las sierras centrales, donde encuentra inspiración y perspectiva. “Si bien hace pocos años que me dedico por completo al mundo editorial, creo que la naturaleza, el monte, como contexto, cambió significativamente mi manera de trabajar. Me enseñó sobre los ritmos, sobre la capacidad de asombro y aumentó mi necesidad de compartir con las infancias el amor por lo que nos rodea sin caer en un mensaje ecológico tradicional”, reflexionó Emilia, quien además indicó que en el futuro le gustaría replicar las experiencias de este taller en otros espacios aledaños.

Por último, la ilustradora transmitió sus expectativas para quienes se sumen a esta actividad en la Casa del Poeta. “Espero que vivan una experiencia creativa que puedan trasladar a muchos otros aspectos de la vida. Que usen su imaginación, que exploren posibilidades, que acepten diferentes tramas. Que sigan sorprendidos con las historias, que disfruten el ritmo tranquilo que genera dar vuelta la página y esperar el capítulo siguiente. O que transiten con alegría algo de todo esto que acabo de mencionar”, sostuvo.



Ultimas Noticias