ULP

Por primera vez se dictará el taller de ‘Economía emocional’


Organizado por la Universidad de La Punta (ULP), el objetivo es que los asistentes comprendan el impacto de las emociones en las decisiones económicas. Hay cupo para 200 personas y es gratuito. La inscripción se habilita este jueves 14 en la página de la Universidad.

El Instituto de Administración y Negocios de la ULP abrirá este jueves la inscripción al ‘Taller de Economía Emocional: redescubrí tu relación con el dinero desde el corazón y la mente’, una propuesta original en la provincia que invita a conocer la relación personal y colectiva con el dinero, desde una perspectiva consciente y práctica. La formación está a cargo de la licenciada en Psicología, Mariana Rodríguez, con formación en Clínica y Neurociencia. Los interesados pueden inscribirse a partir de este jueves 14 en la sección ulp.edu.ar/cursos.

Los encuentros se dictarán todos los viernes, desde el 29 de agosto al 19 de septiembre, en el SUM de la ULP. El taller está destinado a estudiantes de carreras afines (Finanzas, Psicología) y al público en general. Hay cupo para 200 personas y es gratuito.

“Es una temática inédita, porque desde la psicología se incorporan contenidos al mundo de las finanzas con una visión pragmática y vivencial. La propuesta es brindar herramientas concretas que las personas puedan aplicar con facilidad. Vamos a ver el impacto de factores invisibles como emociones, recuerdos, estilos de procesamiento mental. Sesgos que atraviesan la toma de decisiones financieras”, comentó Rodríguez.

Desde el Instituto comentaron que los encuentros se articulan con la asignatura ‘Introducción a las Finanzas’, lo que brinda la posibilidad de abordar en profundidad el análisis de las finanzas comportamentales, integrando perspectivas teóricas y prácticas enriquecedoras para la formación de los futuros profesionales de la carrera.

“Las finanzas trabajan con modelos que suponen racionalidad en los individuos cuando toman decisiones. Lo que vemos en la práctica es que en el corto plazo se cometen errores vinculados mayormente a las emociones incluso cuando los datos nos dan información suficiente para no equivocarnos. Estos sucesos han motivado el desarrollo de este taller donde se va a explorar cómo funciona el cerebro cuando toma decisiones, bajo los aportes de grandes pensadores de la economía comportamental. Queremos que los participantes después del taller piensen con mayor amplitud y consciencia”, precisó el director del Instituto en Administración y Negocios de la ULP, Cristian Sindoni.



Ultimas Noticias