ASAMBLEA COFEDIS
San Luis logra un acuerdo relevante para mejorar las auditorías de discapacidad
El secretario de Personas con Discapacidad, Luis Giraudo, propuso que las auditorías de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) se realicen en conjunto entre las provincias y los municipios, para garantizar una correcta notificación a los beneficiarios. La moción fue respaldada por todas las jurisdicciones.

El martes, la provincia de San Juan fue anfitriona de la 104° Asamblea del Consejo Federal de Discapacidad (CoFeDis), un espacio que reúne a autoridades nacionales y representantes de todas las jurisdicciones del país, incluida la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para coordinar políticas públicas con una mirada federal.
Durante la jornada se abordaron temas como el sistema de prestaciones básicas, necesidades emergentes e informes institucionales y regionales. En ese contexto, San Luis, a través de su representante, el secretario de Personas con Discapacidad Luis Giraudo, propuso que las auditorías de la ANDIS se realicen con colaboración de las provincias y municipios, con el fin de evitar los inconvenientes que han afectado a beneficiarios en todo el país.
Actualmente, unas 88.000 pensiones no contributivas se encuentran suspendidas por inasistencias a auditorías, en su mayoría debido a fallas en las notificaciones postales. La propuesta busca que las convocatorias se gestionen de manera conjunta para garantizar que todas las personas citadas reciban correctamente la información.

La moción de San Luis fue apoyada por la totalidad de las provincias, y se acordó trabajar de forma inmediata para subsanar el problema y asegurar que las próximas auditorías se desarrollen con una comunicación eficiente y sin dejar a nadie afuera. Este miércoles 13 se llevará a cabo la segunda y última jornada de la 104º Asamblea Ordinaria de COFEDIS, en donde se presentarán las conclusiones de lo abordado por las comisiones y los lineamientos a seguir.
El encuentro contó con la presencia de ministros, secretarios y directores de áreas vinculadas al tema, además de un equipo de intérpretes de Lengua de Señas Argentina que garantizó la accesibilidad. Entre los asistentes se destacaron autoridades de San Juan, como el ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero; el ministro de Salud, Amílcar Dobladez; el secretario de Promoción Social, Ramiro Pavone; el secretario Técnico de Salud, Alejandro Navarta y la directora de Personas con Discapacidad, Paula Moreno.
Por parte de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) participaron la subdirectora ejecutiva, Romina Núñez; el director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud, Daniel María Garbellini; el director Nacional de Apoyos y Asignaciones Económicas, Eduardo González; el director de Despliegue Territorial y Acceso a Beneficios, Santiago Nazar Anchorena; la vicepresidenta de COFEDIS, Paula Pisak Albisser; y el director de Incluir Salud de San Juan, Claudio Tapia.


