CULTURA Y TURISMO

De la Calle Angosta a la escena artística, musical y gastronómica en Portland, EEUU


Camila Luján Palacio encabeza una nueva generación de líderes culturales que combinan formación académica sólida, vocación pedagógica y compromiso con la identidad nacional. En 2024, fue seleccionada para representar a la Argentina en Estados Unidos como embajadora cultural gracias a la prestigiosa beca Fullbright.

Camila Luján Palacio fue recibida por el ministro de Turismo y Cultura, Juan Álvarez Pinto.

La joven villamercedina Camila Luján Palacio personifica la vía por la cual la cultura, unida a la educación y la diplomacia, tiende puentes entre naciones. Su dedicación y excelencia académica la convirtieron en embajadora cultural, un rol que le permite mostrar lo mejor de la Argentina en el exterior y regresar para enriquecer su comunidad educativa con una experiencia global.

Su misión comenzará el 23 de agosto, para extenderse durante nueve meses. Camila dictará clases de español a estudiantes universitarios estadounidenses en el Lewis & Clark College, en Portland, Oregon. Compartirá espacios con embajadores de Japón, China, Alemania y Francia. Camila es la única embajadora de habla hispana.

En 2015, Palacio obtuvo la Beca al Mérito durante su etapa en el Colegio ‘Remedios de Escalada de San Martín’, tras alcanzar el mejor promedio de su promoción. Se graduó como profesora de inglés en 2020 con el promedio más alto, y continuó su trayectoria con una Licenciatura en Inglés, y un trabajo de investigación en la Universidad Fasta.

En 2024, fue seleccionada para la beca Fullbright, que la designa como asistente de idiomas y embajadora cultural de la Argentina en EEUU. Su misión no se limita a la enseñanza del idioma, ya que Camila será un puente cultural, compartiendo con estudiantes estadounidenses tradiciones, música, gastronomía y demás rasgos que forjan la identidad Argentina. Además, piensa aprovechar esta experiencia para diseñar cursos y capacitaciones al retorno, alimentados por lo que aprenda durante su estadía.

“Es un honor poder llevar a Estados Unidos la riqueza y la herencia de nuestra provincia, nuestras tradiciones, compartir la gastronomía, la música, difundir los paisajes, la belleza de los lugares turísticos de San Luis”, dijo Palacio en su visita al ministerio de Turismo y Cultura donde se reunió el titular de la cartera, Juan Álvarez Pinto.

Además, indicó que en todo su desempeño académico su intención fue aprender y estudiar, “ya desde el nivel Secundario tenía muy claro que quería ser profesora, así que, bueno, en el Secundario me gradué con el mejor promedio del ciclo, lo que me permitió obtener la Beca al Mérito. Gracias a esta beca, comencé el profesorado de inglés, de otra forma no hubiera sido posible, por eso siempre le agradezco al gobernador, Claudio Poggi”.

Tras el profesorado Camila fue por la licenciatura en el idioma, por lo que se graduó como licenciada en inglés, “también obtuve una beca en la licenciatura, hay muchos chicos, chicas, muchos estudiantes en todo el país esforzándose, es lo que siempre le transmito a mis alumnos en cada lugar, cada escuela que voy, así sea por poco tiempo. Quiero transmitir que, más allá de la situación actual, uno si se esfuerza y estudia, puede lograr sus sueños, que éste era uno de los míos”.

A partir de esta etapa educativa y diplomática en su vida, Camila quiere seguir formándose: “Me gustaría mucho estudiar, hacer una maestría o un doctorado, si es posible, en neurociencia y en lingüística. Quiero trabajar en conjunto con San Luis. Tengo proyectos que quiero implementar con escuelas y con institutos de formación de la provincia, mi misión es justamente esto, ser un puente entre las dos naciones, compartir espacios de intercambio. Además de estudiar y generar estos espacios de intercambio, a mi regreso tengo la misión de crear cursos, dar talleres y compartir todo lo que yo aprenda en esta experiencia durante mi estancia en Estados Unidos con mi provincia que tanto me ha dado”.

La cultura de San Luis, icono e inspiración en la vida de Camila: “Soy nacida y criada en Villa Mercedes, así que el folclore, nuestra calle Angosta, me va a acompañar en este viaje durante todas mis presentaciones. Voy a compartir con mis estudiantes norteamericanos lo que son nuestras canciones tradicionales, la calle Angosta, la cueca, el caminito, todas estas canciones y que hacen a mi esencia, además de la música, nuestra gastronomía, los artistas que hay muchos en San Luis y que tienen mucho para para mostrar”, finalizó Camila Luján Palacio, la joven sanluiseña que con su pasión por la enseñanza y la cultura representará a San Luis y el país en el escenario cultural internacional.



Ultimas Noticias