POLÍTICA DE ESTADO
El Gobierno llamó a licitación para finalizar la obra del Centro de Deshabituación de La Toma
La ministra de Salud, Teresa Nigra, recorrió el predio del Centro de Deshabituación al Consumo Problemático y Adicciones para informar sobre el llamado a licitación realizado por el Primer Mandatario. La obra tendrá una inversión superior a los mil millones de pesos y se realizarán tareas de reparación, refacción y terminación.

Este martes, Teresa Nigra, ministra de Salud, visitó el Centro de Deshabituación al Consumo Problemático y Adicciones en representación del gobernador Claudio Poggi. El encuentro, tuvo como motivo informar el llamado a licitación para la finalización de la obra que quedó paralizada en 2023.
El predio alberga la construcción de dos edificios que el Gobierno Nacional frenó con un avance de obra del 70%. “El Gobernador propuso reiniciar esta obra con el objetivo que había sido ideada originalmente. Es por eso que esta mañana firmó el llamado a licitación. Queríamos volver a explicar la obra y mostrar que hemos avanzado un paso más para que en 70 días ya estará en condiciones de ser adjudicada”, explicó Nigra.
La Ministra aseguró que, en 350 días, la obra ya estará en condiciones para el correcto funcionamiento del Centro que es fundamental para el desarrollo del sistema de la salud pública de la provincia. “Nos hacía mucha falta en San Luis, ya que solo teníamos el Centro de Prevención y Asistencia de las Adicciones (CPAA) que hace tratamientos ambulatorios y la gente con este tipo de problemas las teníamos que derivar fuera de la provincia”, explicó la representante de la cartera sanitaria.
Luego, agregó: “Creemos que va a tener, en principio una capacidad de 30 camas, que es un número importante. Esto es para darle respuesta a aquellas personas que han caído en esta enfermedad y desde el ministerio de Salud y desde el Gobierno de la Provincia creemos que va a ser un hito importante en el tratamiento de las adicciones”.
Del recorrido por el predio, participó el ministro de Desarrollo Humano, Gustavo Bertolini; la directora General de Gestión de Salud, Arminda Mattar; el director Prevención y Asistencia en Adicciones, Darío Pantano y la directora de Obras de Arquitectura y Viviendas, Marina Ortiz.
La arquitecta fue la encargada de precisar los detalles del proyecto que quedó paralizado en un 70% de avance. La obra constará en las tareas de refacción, reparación y terminación en ambos edificios del predio y tendrá un plazo de ejecución de 350 días.
En ese sentido, Ortiz explicó que las áreas se dividirán por sectores: el edificio central tendrá una área social y privada. Mientras que el segundo edificio será adaptado para practicar deportes. “Si todo sigue bien, podemos hablar de que en octubre del año que viene tendremos el Centro casi listo”, aseguró Ortiz.
Seguidamente, el director de Prevención y Asistencia en Adicciones, Darío Pantano, expresó: “La idea es poder albergar patologías que no se abordan en cualquier lugar. Por ejemplo, en el país hay muy pocos centros que alberguen mujeres con adicciones. Aquí probablemente podamos hacer un centro mixto y podamos tener ambas, pacientes femeninos y pacientes masculinos”.
Este Centro será un punto clave en el tratamiento de consumos problemáticos: “Hay pacientes que no pueden dejar de consumir. Entonces, una vez pasada una etapa de desintoxicación, que lo hacen en un hospital común, luego viene la etapa de deshabituarse, o sea, de poder dejar de consumir y habituarse a una vida sana, sin aquella sustancia que lo esclavizaba y que lo destruía permanentemente. En un Centro de Deshabituación, más conocido como centro de internación, los pacientes tienen la posibilidad de rearmar sus vínculos porque van a convivir con otras personas, van a tener límites precisos, claros, que suele ser lo que falla en las personas con adicciones”, concluyó Pantano.