EDICIÓN N°34
La Fiesta Nacional de la Dulzura generó un importante movimiento económico en la región
A nivel turístico, la ocupación hotelera en Merlo alcanzó un 37% y dejó un impacto económico de más de $877 millones. Mientras que el consumo dentro del evento aportó alrededor de $315 millones.

Sin dudas, la edición N°34 de la Fiesta Nacional de la Dulzura volvió a demostrar una vez más la capacidad de la Villa de Merlo para organizar eventos de gran escala y para atraer un nivel de visitas masivo. Con tres jornadas que combinaron gastronomía, cultura, música y actividades de recreación, el balance es más que positivo desde cada ángulo del que se analice este suceso.
Históricamente, esta festividad tiene un gran valor y relevancia para las comunidades de la Villa de Merlo y la región de la Costa de los Comechingones. Esto se debe a que siempre genera un impacto económico significativo, especialmente al acercar a visitantes durante una temporada considerada baja. La fiesta atrae a turistas que concurren especialmente a la ciudad en esta época con el interés puntual de disfrutar esta celebración. Este círculo virtuoso beneficia fuertemente a hoteles, restaurantes, comercios, productores y emprendedores locales, logrando un notable aumento de su volumen de ingresos.
En ese sentido, esta festividad no solo celebró la gastronomía típica, sino que también fomentó la integración comunitaria y la apreciación por las tradiciones argentinas que se amalgamaron sinérgicamente en el Parque Recreativo.
Según datos relevados por el ministerio de Turismo y Cultura, la ocupación hotelera en la Villa de Merlo alcanzó un 37% durante el fin de semana pasado, con aproximadamente 11.840 personas alojadas. Esto refleja el impacto positivo del evento en la economía local, un logro más que meritorio en estos tiempos donde la economía nacional atraviesa distintas dificultades. Los visitantes llegaron con entusiasmo a disfrutar de una atmósfera festiva llena de música, baile y deliciosas preparaciones dulces que caracterizan esta celebración.
En ese sentido, a nivel turístico se logró un impacto económico de $877.923.200 aproximadamente. Esta cifra se calculó tomando 2 días de alojamiento con un gasto diario de $78.386, incluyendo alojamiento, gastronomía y transporte.
Sumado a eso, también se conoció el movimiento económico que se dio particularmente al interior de la Fiesta de la Dulzura en cuanto a consumo. Teniendo un total de 28.000 personas que concurrieron en los tres días, se llegó a una cifra de $315.465.563, con un promedio de $11.200 de gasto diario.
“Fue impresionante el movimiento de ventas que se generó dentro del festival. Se vieron muy beneficiados los productores de dulces que eran los protagonistas del evento. En total eran 60 puestos, entre emprendedores y expositores de alfajores que integraban la iniciativa del ‘Kilómetro del Alfajor Argentino’ y también los 20 feriantes de productos salados. También hay que considerar los food & beer trucks que funcionaron a pleno. Todos vendieron muchísimo, es más llegó un momento en que se quedaron sin producción varios de ellos debido a la alta demanda que había”, explicaron desde el Parque Recreativo sobre el éxito de consumo que se registró.

