BIODIVERSIDAD
Los chicos de las escuelas rurales aprenden de la flora y la fauna autóctona
En una jornada dedicada a la sensibilización y el conocimiento de la flora y fauna nativa, el equipo de Biodiversidad recorrió escuelas correspondientes al circuito generativo de los parajes Nueva Escocia, Las Isletas, Río Quinto y Villa Salles.

Los talleres sobre biodiversidad en escuelas provinciales son una excelente manera de educar a los estudiantes sobre la importancia de la conservación del ambiente y sus ecosistemas. En cada recorrido se transmiten mensajes claves para la conservación de la variada flora y fauna que caracteriza a cada región, y el rol que cumple cada especie.
En este caso visitaron la Escuela N°151 ‘Tierra del Fuego’, del paraje Las Isletas, Escuela N°35 ‘Granadero Basilio Bustos’, del paraje Río Quinto, Escuela N°242 ‘Pablo Pizzurno’, de Villa Salles y Escuela N°200 ‘Capitán Fausto Gavassi’, de Nueva Escocia. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de realizar talleres con dinámicas interactivas para aprender sobre la importancia de conservar los recursos naturales. Los que brindaron las charlas fueron: el director de Biodiversidad, Daniel Berro y la titular de Fauna provincial, Carla Ocaña Leroy.
La iniciativa refuerza una vez más el compromiso y el vínculo más consciente entre la comunidad y la biodiversidad local, inspirando a la comunidad escolar a adoptar prácticas que respeten el entorno natural, promoviendo así una cultura de sostenibilidad y sembrando en cada localidad que visitan aprendizajes de conciencia ambiental y ciudadana.
Más fotos de los talleres de biodiversidad









