CENTRO DE CONSERVACIÓN
Liberaron dos lechuzas del campanario rehabilitadas
La secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable devolvió a la naturaleza a dos ejemplares de lechuzas del campanario (Tyto alba) recuperadas en el Centro de Conservación de Vida Silvestre(CCVS). También se registró desde Villa Mercedes el ingreso de un ave de la misma especie con las plumas de sus alas cortadas.

La cartera ambiental informó la liberación de dos lechuzas del campanario que habían ingresado al Centro de Conservación de Vida Silvestre (CCVS) en julio. Una de ellas fue hallada en la ciudad de San Luis, en la Casa de Gobierno, por trabajadores de Intendencia; y la otra en Villa Mercedes. Ambas eran pichonas.
Al momento de su rescate, ambas conservaban plumón y requerían cuidados especiales. Una fue alimentada manualmente durante los primeros días hasta que pudo comer por sí sola, y luego fueron alojadas juntas, por ser de edades similares y no presentar conflictos. Tras alcanzar su plumaje adulto, pasaron al área de pre liberación, donde su actividad nocturna fue monitoreada con cámaras trampa. Al constatar un comportamiento saludable, fueron liberadas al amanecer para favorecer su adaptación y búsqueda de refugio.
En paralelo, el CCVS trabaja en la rehabilitación de otra lechuza de campanario proveniente también de Villa Mercedes, que llegó con las plumas de las alas cortadas con tijera. Según explicaron los especialistas, este acto humano impide el vuelo y pone en riesgo la vida del ave. Su recuperación podría requerir tiempo de espera para que replume, para agilizar el retorno a la silvestría.
La lechuza campanario (Tyto alba) es un ave rapaz nocturna que se encuentra en San Luis. Es común en zonas rurales y suburbanas y se caracteriza por su disco facial blanco en forma de corazón y su vuelo silencioso. Estas aves son beneficiosas para el control de roedores, ya que se alimentan principalmente de ellos.
Características:
Apariencia: 45 centímetros de longitud, dorso ocre manchado, vientre blanco, disco facial blanco.
Hábitat: Bosques abiertos, áreas rurales y suburbanas, cuevas en rocas o edificios.
Alimentación: Roedores, insectos, y ocasionalmente peces y reptiles.
Comportamiento: Nocturna, vuelo silencioso, emite un grito estridente, se esconde en cuevas o huecos durante el día.
Reproducción: Anida en huecos que utiliza como dormidero.
Distribución: Ampliamente distribuida en Argentina y en todo el mundo, no está amenazada.
En caso de hallar animales silvestres heridos o en situaciones de peligro, hay que comunicarse con la Policía Ambiental a través del 911. También se puede contactar a la oficina de Fauna de San Luis, al 2664-452000, interno 3372.