MES DE SAN LUIS
El legado vanguardista de Sánchez Vacca que marca la cultura local
Gracias a su estilo y experimentación con materiales, el artista plástico logró un amplio reconocimiento a nivel nacional y en el exterior. Hoy, su casa en Villa Mercedes es un museo y su legado inspira a las nuevas generaciones.

Carlos ‘Kiko’ Sánchez Vacca no solo revolucionó el arte plástico de San Luis con su trazo vibrante e informalista, sino que también sembró una semilla de identidad, memoria y compromiso cultural. Hoy su casa-museo se erige como un faro que perpetúa su legado, inspira a nuevas generaciones y celebra el rico acervo artístico de la provincia.
‘Kiko’, nació el 1 de diciembre de 1933 y murió el 7 de febrero de 2019. Es, sin duda, una de las figuras más influyentes del arte plástico puntano. Su estilo informalista, caracterizado por la experimentación con materiales como arena, piedras, ramitas y alquitrán marcó un quiebre en la tradición pictórica local y ganó reconocimiento tanto en Argentina como en el exterior.
Durante la década del ‘60 formó parte del grupo Arte de Hoy y del grupo “Sí”, liderado por Rafael Squirru, con quienes participó en exposiciones relevantes en Lima, Buenos Aires, Perú y Bulgaria. A lo largo de su trayectoria, fue galardonado con el 1º Premio en la Bienal Puntana (1978), participó como jurado en múltiples salones y actuó como curador en las Becas Arte Siglo XXI.
Además de su labor como creador, ‘Kiko’ fue un investigador cultural apasionado. Durante nueve años recopiló y documentó el desarrollo de las artes plásticas puntanas en su obra fundamental “La pintura y la escultura en San Luis”, reeditada en 2016 por San Luis Libro. Esta obra de referencia, estructurada en seis capítulos que recorren desde los precursores hasta el período ecléctico, ha sido calificada como un “mapa ineludible” de la identidad artística local.
Un homenaje que tomó forma
En un acto de profundo simbolismo, su esposa, Susana Pérez de Sánchez Vacca, donó su hogar en Villa Mercedes para transformarlo en museo, un espacio dedicado a preservar la vida, obra y legado de ‘Kiko’, y al mismo tiempo fomentar la cultura regional. Tras el traslado de sus obras y mobiliario, en 2022 comenzaron los trabajos de remodelación.
Para 2025 se completó una sala ambientada con mobiliario original, y el museo, ubicado en Pedernera 1103, ya cuenta con espacios expositivos, una terraza para actividades al aire libre y un diseño moderno.
El pulso cultural que continúa
Más allá de sus exposiciones y galardones, ‘Kiko’ dejó una impronta en la comunidad artística sanluiseña gracias a su generosidad como mentor y su entrega para rescatar a talentos locales del anonimato. Luego de su fallecimiento, en 2019, fue homenajeado en eventos como la Feria Provincial del Libro, donde se resaltó su visión estética: “En una sociedad consumista debemos expresarnos con autenticidad, honestidad y en un lenguaje propio, puntano y americano”. También recibió reconocimiento en el Mercado de Arte San Luis, donde incluso se ubicaron espacios con su nombre como símbolo de referencia.