AMBIENTE

Una cachorra de puma fue rescatada en Fraga


La secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable llevó adelante un operativo de rescate en la localidad y el animal fue trasladado al Centro de Conservación de Vida Silvestre (CCVS), ubicado en La Florida.

Los cachorros de puma se pueden encontrar en campos o en el monte solos.

A través de una entrega voluntaria, la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable desarrolló un operativo de rescate en la localidad, y el animal (puma concolor) fue trasladado inmediatamente al Centro de Conservación de Vida Silvestre (CCVS), ubicado en La Florida.

Sacar animales silvestres de su hábitat conlleva terribles consecuencias para la naturaleza, entre ellas modifica el funcionamiento de los ecosistemas sanluiseños, considerando que cada animal cumple un rol fundamental en este complejo entramado. En la mayoría de los casos los cachorros de pumas aparecen en los poblados o ciudades porque alguna persona los atrapó después de haber matado a la madre, siendo esta la mayor problemática a la cual se enfrenta esta especie.

En otras situaciones, los cachorros de puma se pueden encontrar en campos o en el monte solos, pero con nulas posibilidades de haber sido abandonados, sino simplemente estar observando conductas de caza, o esperando el regreso de la madre. 

Ante los casos mencionados, el equipo ambiental considera importante comunicar algunos puntos elementales ante la problemática del mascotismo y el tráfico ilegal.

¿Cómo actuar en caso de encontrar un puma cachorro?

Lo mejor que puede hacer cualquier persona que se encuentra con pumas es dar aviso de inmediato a la Policía Ambiental, para que las autoridades decidan los pasos a seguir. No hay que tocarlos ni manipularlos, solo tenerlos localizados para indicarle a los oficiales. 

Si lo vemos sano, lo mejor es no interferir, por más que creamos que al interferir estamos “salvando”. Si el animal está descansando sobre la ruta o cruzando lentamente y es una especie inofensiva, tomarlo con cuidado y cruzarlo a unos metros del camino, en la dirección que naturalmente iba el animal. En caso contrario, ahuyentarlo fuera del borde del camino.

Al extraer un animal silvestre de la naturaleza, nos enfrentamos a varias consecuencias, tanto para la naturaleza, como para la persona que extrajo el animal de la vida silvestre:

  • Si accedemos a comprar un animal silvestre porque creemos que estamos salvando la vida de ese ejemplar, en realidad estamos entrando en la cadena de tráfico, ya que sin consumo, la cadena se rompe. La captura para comercio ilegal constituye la segunda causa de amenaza para su supervivencia, después de la destrucción de sus hábitats.
  • En el caso de observar o tener conocimiento de tráfico ilegal, y venta de animales silvestres, lo mejor es denunciar, llamando a la oficina de Fauna al teléfono 2664-452000, interno 3372, brindando la mayor cantidad de datos posibles: procedencia geográfica y el tiempo.


Ultimas Noticias