DIVULGACIÓN TECNOLÓGICA
La ULP realizó el segundo encuentro presencial del curso de Impresión 3D
Los asistentes pusieron en práctica los conceptos adquiridos y se enfocaron en el diseño tridimensional previo al armado de las piezas.

Los participantes del curso ‘Introducción a la Impresión 3D’ continúan su capacitación en modalidad virtual y, en esta ocasión, asistieron a una clase presencial enfocada en la práctica: manejo del programa de diseño y resolución de dudas sobre el armado de piezas.
La actividad estuvo a cargo de Javier Esseff, docente e integrante del laboratorio de impresión 3D de la Universidad de La Punta (ULP). Durante la jornada, el instructor repasó conceptos del primer encuentro y explicó los tres pasos fundamentales para trabajar con esta tecnología: diseño, laminado e impresión. “En esta clase nos concentramos en el diseño, probablemente la etapa más desafiante. Es un proceso práctico para encontrar y modelar la pieza que cada participante busca crear”, señaló Esseff.
Los asistentes trabajaron con Tinkercad, una plataforma gratuita y en línea que solo requiere crear un usuario. “Es un programa básico pero muy intuitivo. Funciona a partir de figuras geométricas; por ejemplo, se parte de un cubo y se transforma progresivamente en otra forma hasta lograr el diseño final”, agregó el docente.
Entre los participantes estuvo Manuel Arce, de 16 años, entusiasta de la impresión 3D, quien desarrolla modelos de piezas con este software. Según indicó, la segunda clase presencial le permitió conocer de cerca los distintos modelos de impresoras del laboratorio y ampliar su comprensión sobre las posibilidades técnicas de esta herramienta.
Más fotos del curso ‘Introducción a la Impresión 3D’







