EN JUSTO DARACT
El tren de Capital Humano comenzó a brindar atención sanitaria y propuestas culturales
La formación, fruto de un convenio entre la Provincia y la secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación, permanecerá toda la semana ofreciendo múltiples prestaciones de salud y actividades culturales.

El ministro de Desarrollo Humano, Gustavo Bertolini, destacó que, después de dos semanas de funcionamiento en Villa Mercedes con números impactantes en cuanto a atención, el Tren de Capital Humano llegó también a Justo Daract como un complemento al sistema de salud provincial. “Las prestaciones han sido más que llamativas. Si incluimos el último día, asistieron más de 5.000 pacientes y se brindaron más de 7.000 prestaciones de distinto tipo, lo que consideramos un balance muy positivo de esta visita”, señaló.
El funcionario subrayó que la llegada de la formación es posible gracias a un acuerdo entre el Gobierno provincial y la secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de Nación. “Justo Daract también vive esta experiencia, con una afluencia importante de vecinos que se acercan a la sala de rayos, mamografía, consultorio y laboratorio óptico, oftalmología y medicina general. Invitamos a toda la población local y de zonas cercanas a que aprovechen esta oportunidad, con atención rápida y resultados importantes”, destacó.
El Tren de Capital Humano permanecerá en la ciudad del lunes al viernes, con atención de 9:00 a 16:00 en la histórica estación de ferrocarril. Además de las prestaciones médicas, hay vagones dedicados a actividades sociales, propuestas de la Biblioteca Nacional y un cine itinerante.
El director del Hospital de Justo Daract, Damián Guerrero Vargas, detalló que el personal nacional y provincial trabaja de manera articulada para brindar servicios de nutrición, fonoaudiología, odontología, medicina general, obstetricia, ginecología y enfermería. “Todos atienden en consultorio a demanda. Este último día tuvimos alrededor de 25 turnos odontológicos con cirugías, 15 consultas obstétricas y más de 50 de medicina general. Y la jornada continúa hasta las 16:00, por lo que seguramente habrá más pacientes”, señaló.
En tanto, el coordinador del tren, Fernando Rey, remarcó el programa ‘Ver para ser libre’, que permite a niños de 6 a 14 años acceder a anteojos de manera gratuita. “En Villa Mercedes entregaron 800 lentes y esperamos que en Justo Daract la comunidad lo aproveche al máximo. Articular con San Luis nos permite compartir información y conocer la realidad de cada lugar. Este tren no solo llega con servicios, sino con una mirada que tiende puentes”, sostuvo.
La formación cuenta con un vagón del Registro Nacional de las Personas (Renaper), en el que los vecinos pueden realizar trámites vinculados al DNI y al pasaporte. También acompaña al convoy una camioneta de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), que ofrece atención para realizar trámites y resolver consultas previsionales y de seguridad social.



