CULTURA

Gabriela Bogna compartió sus ‘Nociones básicas de la producción teatral’


La directora, productora e investigadora teatral viajó desde Catamarca para transmitir sus reflexiones durante el Foro Económico de las Artes Escénicas, en el Cine Teatro San Luis.

Gabriela Bogna, de Catarmarca, compartió su vasta experiencia en materia de producción teatral.

Del 7 al 9 de agosto, la provincia fue sede del Foro Económico de las Artes Escénicas, que recibió a artistas, técnicos, productores, gestores y trabajadores de la cultura para participar en capacitaciones especializadas sobre el área teatral. Uno de esos trayectos formativos estuvo a cargo de Gabriela Bogna, de vasta trayectoria en el ambiente nacional.

La queja es improductiva, tenemos que continuar capacitándonos aunque todos sabemos que en el teatro a nivel colectivo no estamos transitando por buenos momentos. Entonces, es un tiempo para reflexionar y ver cómo seguimos adelante, quizás también porque en mi caso no es la primera vez que atravieso un contexto como éste”, indicó, luego de compartir su charla ‘Nociones básicas de la producción teatral’.

“Por eso les recomendé a los artistas que afinen la punta del lápiz, que piensen mejor los detalles de cada producción, pero que no dejen de producir, sino que hay de dedicar más tiempo para analizar de forma creativa cómo utilizar los recursos con los que ahora disponemos”, agregó.

El Foro Económico de las Artes Escénicas fue organizado por la secretaría de Cultura de la Nación, a través de la Red Federal de Teatros -programa articulado con el Teatro Nacional Cervantes-, y el ministerio de Turismo y Cultura de San Luis.

“Es el primer año en el que participo en este foro. Suelo dar seminarios similares en Catamarca donde resido y tengo una compañía de teatro. Pero me pareció muy interesante esta convocatoria federal, porque además estamos desarrollando sistemas entre los participantes, con un criterio de formación que no tiene tanto que ver con estética teatral, sino con formas de resolver situaciones concretas y actuales de manera eficaz”, explicó Bogna.

La directora es una destacada formadora de talentos y fue productora ejecutiva de la Comedia Municipal de Catamarca durante dos periodos consecutivos. “A diferencia de otros años, me parece que a los artistas del interior nos cuesta un poco menos llegar a los grandes escenarios actualmente. Una de las cosas positivas que nos dejó la pandemia fue que el público volvió a la salas, reflejando una necesidad de comunicación con los otros y por eso las salas de las diferentes provincias están produciendo sistemas para intercambiar propuestas. Por ejemplo, Buenos Aires tiene una multiplicidad de salas que empiezan a convocar obras de otras provincias. Por eso creo que se ha roto esa dinámica de que la ciudad puerto iluminaría al resto de las provincias, me parece que hay más bien un ida y vuelta”, analizó Bogna, quien agradeció la participación del público en el Cine Teatro San Luis.

Al final del encuentro de este viernes, la artista invitó a leer una recopilación donde participó con sus investigaciones. Se trata del libro ‘Un jardín de senderos que se entrecruzan. Pensar la producción ejecutiva de las artes escénicas’. “Ofrece a los lectores una oportunidad única para aprender de las experiencias y perspectivas de profesionales apasionados por su campo. Es una contribución valiosa a la profesionalización y comprensión de la producción en las artes escénicas en Argentina e Iberoamérica”, destaca la contratapa.

“Este libro es un valioso recurso tanto para los productores ejecutivos como para quienes estén interesados en el mundo de las artes escénicas. No es un libro académico convencional, sino un compendio de experiencias, prácticas y reflexiones. Es una invitación a la exploración y al aprendizaje de la producción ejecutiva en el teatro, la danza, la ópera y las artes performáticas, un engranaje fundamental en la creación, gestión y producción de proyectos escénicos”, subraya el texto.



Ultimas Noticias