ÉXITO ROTUNDO
La 34° Fiesta Nacional de la Dulzura tuvo una concurrencia histórica en Villa de Merlo
En sus tres jornadas, miles de visitantes disfrutaron del evento en el Parque Recreativo de la villa turística. Fusionó propuestas gastronómicas y culturales, espectáculos musicales destacados y actividades para toda la familia.

Del 8 al 10 de agosto, la trigésima cuarta Fiesta Nacional de la Dulzura fue un reflejo fiel de la identidad merlina. Brindó una gran oportunidad para los productores locales, debido a que generó una importante reactivación económica en la región.
A su vez, la elección del lugar -el renovado Parque Recreativo- fue un gran acierto. Abrió sus puertas para recibir a miles de personas y mostró todo su potencial como atractivo turístico, a partir de una infraestructura capaz de albergar eventos masivos.
El ministro de Turismo y Cultura, Juan Álvarez Pinto; el responsable del Parque Recreativo, Diego Arévalo, y otras autoridades gubernamentales estuvieron en la celebración y demostraron mucha conformidad con los sobresalientes resultados de esta edición.
En la festividad, participaron 50 stands dulces y salados, el espacio Mujeres en Red, Inclusión en Red y el Mercado Merlino de Productores, que se sumaron a los carritos de comida y cerveza. Además, la edición 2025 incorporó por primera vez el Kilómetro del Alfajor Argentino, posicionando a Merlo como sede de un encuentro nacional que celebra uno de los productos más representativos de la repostería argentina.
Esta iniciativa fortaleció el perfil de la ciudad como destino de turismo de eventos gastronómicos y culturales, suscitando una relevante activación económica. En simultáneo, consolidó a la Fiesta de la Dulzura como un evento turístico de referencia que integra identidad, sabor y experiencias para todos los públicos.
Entre los momentos más memorables, se vivió la creación de un alfajor gigante elaborado por ‘Manjares de Merlo’, que se convirtió en símbolo de trabajo en equipo, tradición y creatividad local.
Otro hecho destacable fue el gran cierre de la segunda jornada, que estuvo a cargo de Pedro Aznar, uno de los artistas nacionales más reconocidos, ex Serú Girán entre otros grupos icónicos. En el contesto de la gira por sus 50 años de trayectoria, Aznar ofreció un espectáculo íntimo y potente, con canciones elegidas por el público que recorrieron desde sus inicios hasta su etapa solista. Acompañado por un talentoso grupo de músicos, brindó un show que trascendió generaciones y estilos, emocionando y cautivando a todos.
Por otra parte, en la jornada del pasado domingo, la Peña Folclórica puso el broche final de la celebración. En la ocasión, se llevó a cabo el tradicional Concurso del Alfajor Merlino y las presentaciones de Pasos de Fuego, Arambaleba y Sencillito, que llenaron de danza, música y alegría a la noche.
Asimismo, vale mencionar que dentro de la grilla hubo una notable participación de artistas locales y provinciales, que pudieron compartir y dar a conocer su talento e impronta ante una gran cantidad de espectadores. En adición, se desarrollaron juegos y actividades recreativas pensadas para los más chicos, en vísperas al Día del Niño.
Ganadores del Concurso ‘Mejor Alfajor Merlino’ (13 participantes):
1º Wan Rust – Alfajor Devil de avellanas – 92 puntos
2º Alfajor Beta de remolacha – 85 puntos
3º Casa de té Art’e – Alfajor con nuez y baño de chocolate blanco – 81 puntos
Ganadores del Concurso ‘El Dulce más Rico de la Temporada’ (siete participantes):
1º Wan Rust – Dulce de higos, zarzamora, limón y cardamomo – 68 puntos
2º La Delfina – Navideño (manzanas, pasas de uva, cerezas y nueces) – 67 puntos
3º Mirador Cabeza del Indio – Dulce de estación (frutas de estación) – 65 puntos



