EDUCACIÓN
En un desayuno, el Gobernador dialogó con estudiantes con el promedio más alto de sus escuelas
Ocho jóvenes aceptaron la invitación del Primer Mandatario, que quiso interiorizarse sobre cómo llevan la cursada de la Secundaria, que finalizarán este año, y sus aspiraciones educativas para 2026. Uno de los puntos centrales del diálogo fue la Beca al Mérito, que premia el esfuerzo y la dedicación de los alumnos con las notas más altas y los impulsa a seguir estudios de nivel Superior.

El gobernador Claudio Poggi mantuvo este lunes en encuentro con ocho estudiantes, de escuelas ubicadas en distintos puntos de la provincia, que tienen los promedios más altos. Compartieron un desayuno, dialogaron sobre su presente en las escuelas, sus aspiraciones educativas para el año 2026 y la Beca al Mérito, una política desde la que el Ejecutivo Provincial distingue a los alumnos con las mejores notas y los acompaña en sus estudios de nivel Superior.
Participaron del desayuno Jennifer Manna Argüello del Centro Educativo ‘Hipólito Irigoyen’ de Santa Rosa del Conlara; Lara Mía Sarmiento de la Escuela Técnica N°1 ‘Elena Osola de Horas’ de Naschel; Mailén Sánchez de la Escuela ‘Manuel Belgrano’ de La Toma; Nadia Escudero del Centro Educativo N°25 ‘Justo José de Urquiza’ de Nogolí; Ana Paula Moreira Sosa de la Escuela N°306 ‘Gobernador Zoilo Concha’ de Villa de la Quebrada; Morena Nieto del Centro Educativo ‘Tucumán’ de Beazley; Guillermina Di Genaro de la Escuela N°5 ‘Bartolomé Mitre’ de San Luis y María Guadalupe Ruiz del Colegio María Auxiliadora de la capital. También estuvieron el ministro de Educación, Guillermo Araujo, y funcionarias de esa cartera.
Al finalizar el encuentro, las jóvenes dieron su opinión sobre este mano a mano con el Gobernador. “Esta charla, la verdad, fue muy enriquecedora. Yo no me imaginaba que iba a ser así. Le imaginaba tal vez un poco más formal, pero fue bastante cercana y constructiva. Charlamos con él sobre la Beca al Mérito, sobre qué promueve, qué ideas tiene. Y también sobre qué queremos nosotros para el futuro, qué tenemos pensado”, dijo Guillermina Di Genaro, quien estudiará Medicina en la Universidad Católica de Cuyo, sede San Luis. “Estuvo muy bueno que haya chicos de otros departamentos, porque hablaron sobre sus distintas realidades”, agregó.
Ana Paula Moreira, de 18 años, valoró como “muy linda” la experiencia. “El Gobernador nos dio la posibilidad de hablar muy abiertamente de lo que teníamos pensado para el futuro”, refirió. Además, en la charla hicieron mención al presente de los establecimientos educativos en los que cursan, el rol de sus profesores, el vínculo con sus compañeros y la infraestructura escolar. “Tengo pensado seguir estudiando Ingeniería en Minas en la Universidad Nacional de San Luis. Ya estuve averiguando sobre las materias, el curso de ingreso. Empezaría a cursar en febrero de 2026”, contó la joven, quien destacó la posibilidad de la Beca al Mérito. “Me parece una ayuda muy grande, porque los gastos son bastante altos en cuanto al material y nos incentiva a seguir estudiando”, cerró.
Morena Nieto viajó desde Beazley. “Me llevo una linda experiencia, fue una gran charla. El Gobernador nos dio la posibilidad de contarle sobre nuestras inquietudes, nuestras escuelas, los profesores, cómo nos va, cómo estudiamos, sobre los compañeros”, detalló. Y otro tema fue la Beca al Mérito “algo fantástico, genial, porque hay muchos chicos que se desaniman o abandonan en el primer o el segundo año porque no tienen ese apoyo económico. Entonces me parece algo fabuloso, porque nos ayuda muchísimo en ese tema. Por ahí se nos complica terminar o empezar a estudiar”, consideró.
En su radar había dos carreras: Abogacía y Ciencias Económicas, pero se decantó por esta última. “Vi que estaban abiertas las inscripciones en la Universidad de la Punta y me anoté”, dijo Morena sobre la carrera que se dicta gracias al convenio con la Universidad Tres de Febrero, una propuesta virtual.
María Guadalupe Ruiz, del Colegio María Auxiliadora, refirió que el encuentro fue “muy informativo”, ya que le permitió obtener detalles de la Beca al Mérito. “Tengo planeado estudiar biotecnología en la Universidad Nacional de Córdoba, una carrera de cinco años de duración. La beca me viene muy bien, porque a pesar de tener una hermana allá, los gastos son muy grandes. Y encima la carrera en sí te pide ciertos materiales. Lo bueno es que el ingreso no es eliminatorio, es nivelatorio. Pero para rendir las materias lo tengo que tener aprobado”, contó.
Al respecto del respaldo que es la Beca, dijo: “Me parece muy buena idea, ya que es un impulso. Es decir, me esfuerzo ahora, obtengo el hábito de estudio, obtengo esa responsabilidad para tener la beca y poderme mantener allá y seguir la carrera. De paso, tener un apoyo económico porque, por ejemplo, si no me desempeño bien, tengo la opción de poder contratar un profesor particular en esos momentos, tal vez pagar una guía para que me ayude en el estudio”, indicó.