CONEXIÓN SENDEROS

Ascenso al cerro El Morro, para estar más cerca del cielo


Es una travesía que trasciende el mero senderismo: combina geología milenaria, flora y fauna autóctona, patrimonio histórico y leyendas locales. Una experiencia que conecta al caminante con el pasado y la naturaleza, ideal para quienes buscan aventura con identidad para vivir la experiencia San Luis.

El cerro El Morro, un lugar para disfrutar y conocer la riqueza de los paisajes, la flora, la fauna y la cultura de San Luis.

Sobre las llanuras del este puntano, el cerro El Morro (de aproximadamente 1.700 metros sobre el nivel del mar) se alza como un gigante testigo de historia, naturaleza y leyenda. Este cerro, que en realidad es un antiguo cono volcánico formado entre 1.500 y 2.000 millones de años atrás, es admirado desde diversos puntos de la provincia por su silueta solitaria e imponente.

En su cima se encuentra ‘la olla’, una gran depresión de unos 4 kilómetros de diámetro, rodeada por conos más pequeños o mogotes. Sus laderas empinadas y su ubicación aislada la convierten en un lugar único.

Para quienes desean subir, hay una ruta accesible desde el campo ‘La Amelia’, junto al cerro, en la localidad de San José del Morro, desde donde se puede ascender a pie. Una experiencia ideal para principiantes en montañismo: clubes locales lo recomiendan por su baja dificultad, aunque la neblina frecuente puede complicar a los senderistas.

El sendero corredor El Morro y llanuras del sureste apasiona con el ascenso al cerro por ‘La Amelia’, el campo ubicado a 90 kilómetros de la ciudad de San Luis y a 120 kilómetros de la Villa de Merlo. La duración del recorrido es de 5 horas, con dificultad media, hasta alcanzar una altitud máxima de 1.727 msnm.

Los interesados en realizar este sendero pueden acercarse a la municipalidad de San José del Morro, en Pringles s/n; o comunicarse al teléfono 2664-452000 internos 8906 y 4314; Oficina de Turismo: 2657-19637; o al e-mail [email protected]; o a las redes sociales: Facebook: San José del Morro o en Instagram: turismo.elmorro

Naturaleza, leyendas y patrimonio: este sendero en toda su extensión brinda panorámicas inolvidables de quebradas, arroyos y hasta el dique San Felipe en el horizonte. La fauna local incluye jabalíes, pecaríes, halcones peregrinos y aves menores, lo que convierte el recorrido en un safari fotográfico natural.

Voces del pasado: este cerro fue refugio ante los ataques de malones e incluso de gauchos salteadores. Su suelo escarpado dificultaba el acceso a los atacantes. La mitología local también cobra vida con la Leyenda de la Madre del Agua, una figura mitad niña, mitad pez que aparece peinándose con un peine dorado en una laguna ubicada en la ladera; se dice que el cerro brama, envuelve de niebla y protege su interior de intrusos.

Sitios de significación histórica o simbólica que emergen a lo largo del sendero, tales como ‘Los Bancos’, ‘La Casa Militar’, ‘El Hueco de la Tiburcia’ (lugar de escondite de una cautiva llamada Tiburcia Escudero), ‘La Iglesia de los Pájaros’ y ‘La Casa de Piedra’, que ofrecen paradas de interés arqueológico y narrativo para los visitantes.

San José del Morro: puerta del cerro; el pueblo, fundado como posta y fortín en el camino hacia Cuyo, se levantó en torno a su histórica iglesia construida en el siglo XVIII. Hoy es Monumento Histórico Nacional y sede de un museo religioso que conserva piezas que datan de años entre los siglos XVII y XIX.

El balneario municipal, con su pileta natural, asadores, camping y proveeduría, ofrece un descanso bienvenido tras la subida al cerro.



Ultimas Noticias