MES DE SAN LUIS

Dique Chico: patrimonio histórico, agua y paisaje al pie de las sierras


El embalse transformó el acceso al agua y fortaleció la agricultura de la capital. Hoy es escenario natural, cultural y urbano. Con su mirador y su integración a la Casa de Gobierno, invita a vecinos y turistas a disfrutar el legado histórico de San Luis.

Con el correr de las décadas, el Dique Chico quedó integrado al predio de Casa de Gobierno, que ofrece un atractivo extra.

El Dique Chico fue una de las primeras obras hídricas en el departamento Pueyrredón y su objetivo fue abastecer de agua para riego en una región históricamente seca. Su estructura, un muro curvo de mampostería de piedra y mortero de 136,5 metros de largo y 18,5 metros de altura, comenzó a construirse en 1887 y finalizó en 1913, lo que representa la ingeniería artesanal de fines del siglo XIX.

Cuenta con dos canalizaciones: el ramal sur, que recorre unos 3.500 metros; y el ramal norte, de unos 4.500 metros, regando zonas residenciales al sur y norte de la ciudad.

Fue inaugurado en 1913 por el entonces gobernador, Juan Daract, quien había asumido el 18 de agosto. El Dique Chico fue y será una parte de la historia de San Luis, una provincia que históricamente sufrió la falta de agua. Su construcción marcó un antes y un después en el devenir de la agricultura sanluiseña.

El curso de agua que desciende de las sierras recibe agua de varios arroyos, del río Chorrillo, Cuchi Corral y del canal Vulpiani, un muro centenario de piedra, ubicado al sureste de la ciudad capital, entre los barrios Virgen de Luján y Monseñor Tibiletti.

Valor turístico y paisajístico

Este espejo de agua ocupa unas 15 hectáreas, rodeado de senderos, forestación autóctona, obras de arte al aire libre y plazas que forman parte de un escenario integrado a Casa de Gobierno.

Frente al dique se levantó un mirador panorámico, con capacidad para 600 personas que permite disfrutar vistas al río, la ciudad y las sierras, en un diseño que combina vidrio, piedra y conexión con el paisaje.

Valor cultural

El Dique Chico combina funcionalidad y legado urbano. Es parte de la memoria colectiva de vecinos de barrios cercanos, que recuerdan antiguas salidas de verano, algunas con tragedias por bañarse en aguas de fondo barroso; por eso hoy está señalizado y protegido.



Ultimas Noticias