CAMPEONATO JOSÉ MARÍA GATICA
En Villa de la Quebrada, el boxeo sanluiseño rindió homenaje a ‘Locomotora’ Oliveras
Doce contiendas, cuatro campeones, entregas de bolsones deportivos a los gimnasios, shows musicales y un constante ir y venir de los guantes, el balance que dejó una nueva fecha del certamen provincial. La velada se desarrolló en memoria a la icónica pugilista nacional que fue fuente de inspiración para muchos de los que pusieron pie en el ring.

El pasado 28 de julio, el país se vio sacudido con la triste noticia del fallecimiento de Alejandra ‘Locomotora’ Oliveras, la múltiple campeona del mundo oriunda de Santa Fe que se ganó un lugar eterno en los corazones de quienes siguen el deporte de los puños. En honor a lo que representó para tantos atletas, el Gobierno de San Luis dedicó la 10° fecha del Campeonato Provincial de Boxeo ‘José María Gatica’ a su memoria, en un polideportivo colmado que congregó al pueblo de Villa de la Quebrada para otra apasionante velada.
En total, la jornada constó de 12 combates, cuatro de los cuales sirvieron para determinar nuevos campeones en las categorías Cadete, Juvenil y Mayor. Como es habitual, la organización hizo un break en el punto intermedio de la jornada, momento propicio para la entrega de bolsones deportivos a los distintos gimnasios.
“A cuatro fechas del final, podemos decir que ha sido un éxito arrollador el campeonato. Estamos conformando un seleccionado para mandar al Nacional de Boxeo, a los Binacionales y a los Juegos Evita”, destacó la secretaria de Deportes, Adelaida Muñiz, quien además le dedicó unas palabras a la ‘Locomotora’: “Fue única en la historia del país, ganó 6 campeonatos mundiales. Por ahí uno se queda con sus videos de aliento, que es muy bueno, pero en lo deportivo fue única en el mundo. Todo el boxeo sintió su partida, por eso vamos a homenajearla igual que la Federación Nacional, con las 12 campanadas en su honor”, resaltó.
Precisamente, antes de que se lance el primer golpe, el pueblo de Villa de la Quebrada le rindió un sentido tributo a Oliveras. Con su imagen de fondo y el sonido de las 12 campanadas simbólicas, los asistentes se pusieron de pie para aplaudir a quien dejó una marca indeleble en el boxeo nacional y mundial.

La Secretaria profundizó en algunos números que va dejando el Campeonato Provincial de Boxeo en su 2ª año desde la reimplementación, que demuestran el impacto que tuvo la iniciativa, tanto en jóvenes como adultos. “Se duplicaron y triplicaron los números. Esto significa que los chicos están entrenando en los gimnasios, que los sacamos de la calle. Tienen metas deportivas, además de que los ayuda a apilar la cantidad de peleas que necesitan para después, si quieren, incursionar en el profesionalismo”, destacó.
Es la primera vez que el Campeonato ‘José María Gatica’ llega a Villa de la Quebrada, por lo que la intendenta, Rosa Calderón, compartió su satisfacción. “Es una noche única, mágica, porque es un evento de gran magnitud. Además, hay todo un detrás de escena con nuestros productores, artesanos, que aprovechan la jornada. Estamos muy agradecidos al Gobierno por traer esto al pueblo”, consideró, agregando que el hecho de celebrarlo en el Polideportivo Municipal recientemente mejorado le añade un condimento extra. “Hemos puesto este espacio a disposición para todas las prácticas, porque queremos que el deporte sea una segunda casa para nuestros chicos”, subrayó.
Durante ocho años, el boxeo amateur dejó de estar en la agenda pública. Eso impactó negativamente en las posibilidades de muchos chicos de acceder al deporte, de modo que paulatinamente se fueron apagando los gimnasios y guardando los guantes en el fondo de los placares. Sin embargo, el Campeonato Provincial volvió a encender el entusiasmo de boxeadores y entrenadores, quienes vieron en el certamen una oportunidad para retornar al ring.
En Quines, por ejemplo, el Dojo Fight Team, un gimnasio más bien dedicado a otras ramas de las artes marciales, se animó a incursionar por primera vez en el boxeo. Este viernes por la noche se presentó Matías Tello a su combate, dirigido por el entrenador Domingo Fernández.
“Este deporte estaba acéfalo en Quines, es una visión impresionante la que tuvo el Gobierno para llevar el boxeo al interior. Nos hicieron sentir parte y, de paso, nos tuvimos que poner a la altura. Nos capacitamos permanentemente”, expresó Fernández, quien celebró la iniciativa porque “el boxeo es disciplina, entendido sanamente. Es un deporte que te puede rescatar, independientemente de la edad, y ayudarte desde el lado emocional”.
Por último, el entrenador también se refirió a ‘Locomotora’, cuya partida dejó un vacío importante en el ámbito boxístico. “Creo que fue un ejemplo de lucha y de autosuperación. El que conoce su historia sabe que fue muy duro lograr lo que logró”, señaló.
Fotos de la velada en la ‘Capital de la Fe’









