CULTURA Y EDUCACIÓN

Este año los Intercolegiales Culturales tuvieron más del doble de inscriptos que en 2024


La política que fomenta la expresión artística y la búsqueda de talentos en los colegios tuvo 350 establecimientos inscriptos en su etapa escolar. La próxima etapa, la regional, comenzará el 19 de agosto. La temática sobre los veteranos de Malvinas fue una de las más elegidas.

Pablo Muñoz, jefe de Intercolegiales Culturales, este viernes, en conferencia de prensa.

Hace once años, en su gestión anterior, Claudio Poggi impulsó la creación de los Juegos Intercolegiales Culturales, una política de Estado que busca acercar la cultura a las escuelas y abrir las posibilidades a los talentos artísticos que existen allí. Desde entonces el certamen no dejó de crecer y este año hubo cerca de 20.000 inscriptos de 350 establecimientos de toda la provincia, un número sumamente alentador contra los 8.500 participantes que se anotaron en 2024. Concluida la etapa escolar, el próximo 19 de agosto, en Nueva Galia, será el turno de la Regional.

En conferencia de prensa, Pablo Muñoz, jefe de Intercolegiales Culturales, comentó que la edición 2025 tuvo como novedad la inclusión en la convocatoria para niños de las salas de 3 años, para las escuelas de jóvenes y adultos y también la categoría promos, orientada específicamente a los chicos que terminan sus estudios tanto primarios como secundarios. “También a las escuelas de educación especial, que este año el nivel de participación fue la gran sorpresa, junto con la amplitud de salitas de 3, que, por política de Estado, el año pasado fueron aumentando a lo largo y a lo ancho de la provincia”.

Durante la etapa escolar, el equipo de Muñoz recorrió casi ocho mil kilómetros para visitar muestras en colegios de 70 localidades durante mayo y junio. “Se destacó el rol y la participación de las escuelas rurales de personal único en los circuitos generativos, que este año han participado en mayor cantidad respecto de las ediciones anteriores. Esto para nosotros es muy importante porque Intercolegiales Culturales se enmarca dentro de uno de los ejes de Gobierno, que tiene que ver con la reconstrucción del tejido social. Se me viene en este momento el ejemplo de la localidad de Arizona o la de Anchorena, donde fueron tantas las muestras escolares y las producciones artísticas que tenían los colegios que se hizo un evento masivo en el salón municipal del club para toda la comunidad”, celebró el funcionario.

El certamen tiene tres etapas: la escolar, la regional y la provincial. Concluida la primera, los organizadores ya se preparan para las próximas instancias. La segunda será en la Escuela Técnica Nº25 ‘Escultor Antonio Miguel Nevot’ de Nueva Galia, exclusiva para la región educativa 3, el 19 de agosto. Luego le seguirán la región educativa 6, que se dará cita en el Centro Cultural de San Francisco; la región educativa 2 se reunirá en el Complejo Molino Fénix de Villa Mercedes el 2, 3 y 4 de septiembre; la región educativa 2, que se realizará en el Salón Municipal de las Chacras, en departamento de San Martín; y en octubre serán las dos últimas en el Centro Educativo ‘Leopoldo Lugones’ de Tilisarao y en la sala ‘Hugo del Carril’ de la capital para la región educativa 1.

“Lo vemos como una gran fiesta, porque en cada localidad va toda la comunidad a ver a los chicos”, destacó Muñoz.

La soberanía convertida en arte

El jefe de los Intercolegiales Culturales celebró que “en estos 11 años, esta es la primera vez que se incluye un nuevo eje temático que tiene que ver con Malvinas. Fue una apuesta que vivimos como un riesgo desde el equipo. Incorporar un nuevo eje temático que jamás había estado, y queríamos testear un poco la aceptación, ya que estaba dentro de esta reivindicación que lleva el Gobierno con los veteranos de Malvinas. Y gratamente nos ha sorprendido, porque el 90% de las producciones y las participaciones de los chicos se han trabajado sobre Malvinas, en todas las disciplinas, desde crear textos literarios hasta hacer retratos y dibujos de veteranos que ya no están con nosotros. Han hecho pinturas, obras de teatro, danzas reivindicando temas que hacen alusión a Malvinas. Y nos ha sorprendido gratamente porque todas las escuelas, inclusive a nivel Inicial, lo que han tocado no ha sido la guerra, sino el patriotismo y el heroísmo de nuestros veteranos, y han salido a la luz una cantidad de veteranos que son sanluiseños y que han rescatado los alumnos en sus trabajos”.



Ultimas Noticias