CERTAMEN NACIONAL

Escuelas de San Luis participan de la Olimpiada de Educación Técnico Profesional 2025


Más de 10 instituciones presentaron proyectos en las especialidades de Administración, Aeronáutica, Producción Agropecuaria, Tecnología de Alimentos, Automotores, Construcciones, Electromecánica, Electrónica, Energías Renovables, Informática y Computación, Industria Multimedial y Química. Desde el 1° de septiembre abre la evaluación regional y luego en octubre llega la etapa decisiva de todo el país.

El Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) estará a cargo de la evaluación de los proyectos.

Más de 10 escuelas de San Luis participan de la Olimpíada Nacional de Educación Técnico Profesional (ETP) que actualmente atraviesa la etapa de selección de proyectos por parte de cada jurisdicción. El certamen está dirigido a estudiantes de escuelas secundarias técnicas, tanto públicas como privadas, de todo el país. 

La instancia de evaluación de iniciativas en cada jurisdicción comenzó el 4 de agosto y se extenderá hasta el 18. Posteriormente, los trabajos elegidos serán evaluados por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), organismo que determinará quienes avanzan hacia la fase nacional. 

La provincia cuenta con participación de distintas instituciones en diversas especialidades:  

  • Administración: Escuela Técnica N°10 ‘Martín Miguel de Güemes’.  
  • Aeronáutica: Escuela Técnica N°17 ‘V Brigada Aérea’.  
  • Producción Agropecuaria: Escuela Técnica N°14 ‘Ministro del Superior Tribunal de Justicia Dr. Luis A. Luco’.  
  • Tecnología de Alimentos: Escuela Técnica N°19 ‘Bernardino Rivadavia’.  
  • Automotores: Escuela Técnica N°17 ‘V Brigada Aérea’.  
  • Construcciones: Escuela Técnica N°5 ‘Ing. Álvarez Condarco’ y Escuela Técnica N°34 ‘Arístides Bratti’.  
  • Electromecánica: Escuela Técnica N°9 ‘Domingo Faustino Sarmiento’ y Escuela Técnica N°26 ‘Gobernador Elías Adré’.  
  • Electrónica: Escuela Técnica N°4 ‘Fray Luis Beltrán’, Escuela Técnica N°17 ‘V Brigada Aérea’ y Centro Educativo N°20 ‘Juan Wenceslao Gez’.  
  • Energías Renovables: Escuela Técnica N°37 ‘Ing. Germán Avé Lallemant’.  
  • Informática y Computación: Escuela Técnica N°10 ‘Martín Miguel de Güemes’, Escuela Técnica N°20 ‘Antonio D. Berni’ y Escuela Técnica N°28 ‘Gral. Juan Martín de Pueyrredón’.  
  • Industria Multimedial: Escuela Técnica N°9 ‘Domingo Faustino Sarmiento’.  
  • Química: Escuela Técnica N°4 ‘Fray Luis Beltrán’. 

La Olimpiada Nacional de ETP tiene como propósito principal ofrecer un espacio académico para que los alumnos apliquen de manera integrada los conocimientos y capacidades adquiridas durante su formación, a través de la resolución de problemas reales y el desarrollo de proyectos productivos. 

Esta propuesta promueve estrategias pedagógicas como el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), el Aprendizaje Orientado a Proyectos (AOP), los proyectos productivos y el análisis de casos, consolidando así una enseñanza activa, significativa y centrada en situaciones concretas. 

Además, busca potenciar habilidades para la formación técnica como la integración de saberes específicos, análisis crítico, planificación, creatividad, toma de decisiones y trabajo en equipo, incentivando la cooperación entre los estudiantes. 

Cronograma de la Olimpiada del ETP 

  • 1° de septiembre: carga y distribución en INET de los trabajos seleccionados para la evaluación.  
  • 1° al 19 de septiembre: proceso de evaluación y selección de los trabajos que se presentarán en el INET en la instancia nacional.  
  • 24 de septiembre: comunicación a cada jurisdicción de los equipos y escuelas seleccionados para la etapa nacional.  
  • Del 13 de octubre al 4 de noviembre: desarrollo de la instancia decisiva en la que compiten proyectos de todo el país.


Ultimas Noticias