SUSTENTABILIDAD
Lavaisse busca sumarse ‘A Limpiar San Luis’
La localidad del departamento Pedernera trabaja en los primeros pasos de su plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU). A través de un futuro convenio con el Ente de Residuos y la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Lavaisse quiere dar un salto cualitativo.

La intendenta comisionada, Sandra Chain, y su equipo técnico mantuvo una reunión con el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Cacace, y el director de Gestión Ambiental de Residuos, Aníbal Cattáneo, donde abordaron los lineamientos y primeros pasos previos a la concreción de un convenio operativo junto al Ente de Residuos provincial.
Chain envió una nota a la cartera ambiental, señalando una voluntad clara de erradicar el basural que tiene su localidad, además de movilizar a la ciudadanía a dar un paso hacia la sustentabilidad. Lavaisse, una vez que avance definitivamente hacia un acuerdo ambiental, debe comprometerse a promover la separación en origen los residuos trabajando coordinadamente con el Ente Administrador de Tratamiento y Reciclado de Residuos Sólidos Urbanos.
Por otro parte, la secretaría de Ambiente debe asumir el compromiso de brindar acompañamiento y asesoramiento en el desarrollo del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos con capacitaciones y material didáctico que fomente la educación ambiental, dirigida tanto al personal municipal como a los ciudadanos en materia de separación y clasificación de residuos, tendiente a lograr la separación en origen y la recolección diferenciada; como se ha realizado en decenas de intendencias comisionadas que han decidido dar un paso sustancial hacia su plan GIRSU.
Por ello, cada construcción es un trabajo interdisciplinario entre el personal turístico, sanitario, y los trabajadores municipales que hacen participar a los vecinos en el programa. Las comunas tienen la responsabilidad de implementar las medidas, acciones y recomendaciones de políticas municipales que promuevan la separación en origen.
“Con el trabajo colaborativo entre los municipios y la provincia, vamos a solucionar el problema de la disposición de residuos y los basurales a cielo abierto”, señaló el director de Gestión Ambiental de Residuos, Aníbal Cattáneo.
La necesidad de un GIRSU por cada localidad
El Plan GIRSU es importante en San Luis porque promueve un manejo eficiente y sostenible de los residuos, beneficiando la salud pública, el ambiente y la economía local. Busca reducir el impacto ambiental de los residuos, mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos y fomentar la economía circular.
El primer paso es abordar la gestión de residuos desde una perspectiva integral, considerando aspectos ambientales, sanitarios, sociales y económicos. En San Luis, esto se traduce en la implementación de acciones como:
- Cierre de basurales a cielo abierto, buscando eliminar los focos de contaminación y enfermedades asociados a estos espacios.
- Construcción de centros ambientales municipales, para el tratamiento diferenciado de los residuos, promoviendo el reciclaje y la valorización.
- Fomento de la separación en origen, buscando involucrar a la ciudadanía en la separación de residuos en sus hogares, facilitando el reciclaje y la reutilización.
- La adquisición de equipamiento, fruto de la economía circular, los recursos económicos generados pueden invertirse en maquinaria y herramientas para optimizar la recolección, transporte y tratamiento de los residuos.
- Promoción de la economía circular, para convertir los residuos en recursos, generando valor económico a partir de ellos y reduciendo la cantidad de desechos que terminan en rellenos sanitarios.
- Inclusión social, para mejorar las condiciones laborales de los recicladores urbanos y promover la participación de la comunidad en la gestión de residuos.