TURISMO Y CULTURA
Finalizó el ciclo de talleres tecnológicos con puntaje docente en la Nave Cultural
La formación se extendió desde abril hasta julio y contó con la participación de más de 200 personas que cursaron activamente las clases teóricas y prácticas, obteniendo nuevas herramientas digitales aplicables a su labor diaria en escuelas, colegios y espacios educativos no formales.

Con una participación destacada y un fuerte acompañamiento institucional, finalizó esta semana el ciclo de talleres tecnológicos dictados en la Nave Cultural, ubicada en Justo Daract y avenida Centenario, en San Luis. La propuesta, organizada en conjunto por los ministerios de Educación y de Turismo y Cultura, otorgó puntaje docente según Resolución N°115.
Durante el trayecto formativo, se dictaron 13 talleres innovadores:
‘Introducción a los Talleres’, ‘Realizador Audiovisual con Celular (RAC)’, ‘Edición de Video con CapCut’, ‘Estructura del GuiOn’, ‘Stop Motion con Celular’, ‘Diseño con Canva’, ‘OBS Streaming’, ‘Zoom’, ‘Uso del Croma Key’, ‘Comunicación con Inteligencia Artificial’, ‘Podcast’, ‘Radio’ y ‘Narrativas Transmedia’.
Además de las clases del coordinador Diego Sethson, los contenidos fueron dictados por un equipo de cinco capacitadores provenientes de diferentes puntos del país y de Latinoamérica, lo cual enriqueció la experiencia de los alumnos con miradas diversas y actualizadas del mundo digital y educativo.
En ese sentido, en este mismo espacio el martes a la tarde, el ministro de Turismo y Cultura, Juan Álvarez Pinto entregó certificados a los asistentes de la propuesta ‘Narrando emociones en la era digital’.
Nuevas herramientas
“La Nave Cultural fue un espacio clave para llevar adelante esta propuesta. Desde el primer momento sentimos el acompañamiento del equipo técnico, administrativo y humano. Sin ese respaldo, este proyecto no habría sido posible. Además, la articulación con el ministerio de Educación potenció el alcance de cada clase y permitió que muchos docentes hoy se vayan con nuevas herramientas para aplicar en sus aulas”, destacó Sethson.
La gratuidad del ciclo permitió un acceso amplio e inclusivo de todos los interesados. Desde ambos ministerios se confirmó la intención de continuar con este tipo de propuestas, fortaleciendo los lazos entre cultura, educación y tecnología.