VILLA MERCEDES
El Gobernador visitó la Feria de Ciencias de la Región Educativa II
Participaron 46 colegios, con 110 proyectos presentados. La jornada se desarrolló en la Escuela Generativa Ecológica Ambiental ‘GEA’.

Este jueves a las 10:30, se desarrolló en la ciudad de Villa Mercedes la Feria de Ciencias correspondiente a la Región Educativa II, en la Escuela Generativa Ecológica Ambiental ‘GEA’, ubicada en calle Ángel R. Pes Extremo Sur 25. La actividad contó con la visita del gobernador Claudio Poggi en medio de su intensa agenda y como una muestra más de cercanía, además de marcar la importancia que esta gestión le brinda a la educación. Estuvo acompañado por el intendente Maximiliano Frontera, la viceintendenta Silvina Galetto, el ministro de Educación, Guillermo Araujo, y demás autoridades.
Participaron 46 instituciones educativas, con 110 proyectos presentados, en una jornada que celebró la creatividad, el compromiso y la vocación investigativa de cientos de estudiantes y docentes de todos los niveles y modalidades.
La jornada comenzó con una ceremonia de apertura que incluyó ingreso y retiro de la Bandera Nacional, entonación del Himno y un número artístico a cargo de estudiantes de 2º grado de la Escuela Nº150 ‘Provincia de Santa Fe’. Durante el acto, se destacó el acompañamiento permanente del Gobierno de la provincia, del ministerio de Educación y el compromiso de las escuelas participantes de la región.
Se entregaron diplomas a directivos y docentes de las escuelas participantes, y mediante la declaración N°1595, el Concejo Deliberante de Villa Mercedes declaró a la feria de interés educativo y cultural.
Recorrido por los stands y diversidad temática
Durante el recorrido, las autoridades visitaron los distintos stands pertenecientes a escuelas de la región, en los que se abordaron temáticas como el cuidado del medioambiente, el reciclado, el uso de materiales sustentables, los hábitos saludables y el desarrollo de propuestas tecnológicas como la robótica y herramientas digitales aplicadas al bienestar.
Araujo valoró el evento como una herramienta clave para fomentar nuevas formas de incorporar conocimientos: “La Feria de Ciencias es una instancia muy importante para el aprendizaje. No se trata de una competencia, sino de compartir el conocimiento y potenciarlo. Hay pasión en cada stand, desde los más pequeños hasta los adolescentes, con ideas muy buenas y creativas. Esto es lo que hoy necesita la educación: despertar la curiosidad, poner a los estudiantes en el centro del proceso de creación del conocimiento”.
También explicó que, tras esta instancia regional, un jurado evaluador seleccionará los proyectos que pasarán a la etapa provincial, prevista para septiembre. De allí saldrán los que representarán a San Luis en la feria nacional.
Claro que los verdaderos protagonistas de la jornada fueron los jóvenes. Sofía Cerutti y Keila Gallardo, de la Escuela ‘General Pablo Lucero’, quienes presentaron el proyecto ‘Del ADN al plato’, destacaron que su propuesta busca informar a la comunidad sobre la importancia de las proteínas en la alimentación diaria y fomentar decisiones conscientes a la hora de comprar alimentos. “Trabajamos durante un mes y es la primera vez que participamos. Estamos agradecidas y emocionadas de estar acá”, dijeron a dúo.
Por su parte Catalina y Lorenzo, del Colegio Nuestra Señora del Carmen, trabajaron duro y parejo para concretar el proyecto ‘Detectives de Frutas en Acción’. Explicaron que su trabajo se centra en el proceso de origen y cuidado de las frutas, destacando la necesidad de agua, sol y viento para su desarrollo, y los beneficios que tienen para la salud. “Las frutas vienen de una semilla. Hay que cuidarlas. Mi fruta favorita es el tomate. Las frutas hacen bien”, aseguró Catalina.
La escuela anfitriona exhibió una visión integral, acorde a ser una Generativa Ecológica Ambiental (GEA). Cuenta con niveles Primario, Secundario y para jóvenes y adultos. Su matrícula total asciende a 363 alumnos. La propuesta formativa se orienta en Bachiller en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, con un equipo directivo encabezado por Laura Valeria Condori y Cristian Miranda.
En este encuentro, donde el saber se entrelazó con la sensibilidad ambiental, la ciencia dejó de ser un concepto abstracto para transformarse en una experiencia viva, tangible, cargada de preguntas, respuestas y sueños. Bajo el sol mercedino, cada stand fue una ventana abierta a la curiosidad infinita de las nuevas generaciones. Y el gobernador Poggi disfrutó de la jornada a la par de los alumnos.











