AMBIENTE

Comenzaron las evaluaciones para la habilitación provincial de agroquímicos


El área de Monitoreo, Control y Fiscalización Ambiental anunció que están siendo enviados los requisitos restantes, entre ellos el examen para asesores y aplicadores de fitosanitarios; además de verificadores de máquinas.

Comenzaron las evaluaciones para la habilitación provincial de aplicadores de agroquímicos.

Desde la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable comenzó a notificarse en los correos electrónicos de inscripción, la información, examen y requisitos sobre el Curso Obligatorio de Fitosanitarios realizado el día 25 de julio que aglutinó a más de 400 aplicadores, asesores y verificadores.

Todos ellos deben reunir la información, el examen (https://forms.gle/2fxahiHpQRwKQWn5A) y la documentación necesaria, para enviarlo al correo [email protected] 

La actividad es organizada por la cartera ambiental, en el marco de las acciones de formación y regulación que se promueven para garantizar prácticas agrícolas más seguras y sostenibles. El espacio formativo abordó temáticas claves vinculadas a la seguridad, la gestión de residuos, las buenas prácticas agrícolas, la fiscalización de productos y el uso responsable de tecnologías.

“El curso fue de carácter obligatorio ya que todo personal que trabaja y manipula productos fitosanitarios o agroquímicos tiene que tener habilitación provincial a partir de la matrícula”, señaló el jefe del Área de Monitoreo Control y Fiscalización Ambiental, Alex Simioli.

Uno de los ejes centrales del encuentro fue el trabajo que impulsa la Secretaría en torno a la digitalización de la receta fitosanitaria, un documento técnico que indica qué producto se aplica, en qué dosis y en qué ubicación específica de la provincia.

“Estamos trabajando con asesoramiento técnico y articulación nacional a través de la Comisión Fitosanitaria Federal. A partir de la digitalización, vamos a contar con un control provincial más eficiente sobre qué productos se utilizan y dónde”, explicó Simioli.

La digitalización de la receta permitirá mejorar la trazabilidad y el control sobre el uso de agroquímicos, promoviendo una gestión más transparente, responsable y sustentable.

Desde la Secretaría confirmaron que en septiembre se replicará esta capacitación en el departamento Dupuy, con el objetivo de federalizar el acceso a la formación, facilitar el cumplimiento de la normativa y acompañar al sector productivo en el camino hacia una agricultura más segura, tecnificada y respetuosa del ambiente.



Ultimas Noticias