SALUD
Verificaron los libros de quejas en todos los CAPS de Villa Mercedes
El Gobierno mantuvo conversaciones con el personal sanitario de cada centro, proponiendo ideas para facilitar y fomentar la opinión de los pacientes sobre la atención recibida. De esta forma, reciben una devolución que les permite mejorar el servicio que ofrecen.

La secretaría de Ética Pública y Control de Gestión finalizó un extenso relevamiento realizado durante las últimas jornadas en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Villa Mercedes, para verificar el funcionamiento de los libros de quejas y fortalecer los canales de participación de los pacientes y profesionales.
La visita fue encabezada por Javier Rho, subdirector de Legalidad y Ética, quien mantuvo un intercambio directo con los equipos de salud de cada centro. Durante las charlas abordaron inquietudes, propuestas y experiencias vinculadas a la forma en que los pacientes expresan sus opiniones, sugerencias o reclamos.
Los profesionales destacaron la importancia de contar con herramientas que favorezcan una comunicación más cercana y accesible. “No todos se animan a dejar una queja por escrito y es clave que existan otras alternativas para que se sepa la realidad de la atención y que las inquietudes sean escuchadas”, señalaron algunos trabajadores.
Además, aprovecharon las visitas para reconocer el estado edilicio de los distintos centros. Varios CAPS atraviesan un proceso de refacción y algunos incluso ya están en la etapa final, como sucede con el centro ‘Ciudad Jardín’. En ese sentido, destacaron el gran trabajo que realiza la Provincia para mejorar las condiciones de los centros de salud.
Estas acciones forman parte de una política pública que busca fortalecer la atención primaria, promover el diálogo con la comunidad y garantizar servicios de salud más accesibles, cercanos y de calidad.