CÁMARA DE SENADORES

Dieron media sanción al proyecto que declara la Emergencia Habitacional en San Luis


La medida impulsada por el gobernador Claudio Poggi busca garantizar el acceso a una vivienda digna a miles de familias inscriptas en el plan ‘Tenemos Futuro’. Además, 50% de los recursos destinados a obra pública serán para la construcción de casas.

La Cámara de Senadores dio media sanción al proyecto de ley de emergencia habitacional.

Este martes, la Cámara de Senadores aprobó por unanimidad el proyecto de ley enviado por el gobernador Claudio Poggi que declara la Emergencia Habitacional en toda la provincia por cinco años, prorrogables anualmente por el Poder Ejecutivo, con el objetivo de garantizar que miles de familias puedan acceder a una vivienda digna.

En julio de 2024, el gobernador Poggi anunció la apertura del plan ‘Tenemos Futuro’, que se desarrolló desde el 21 de abril al 21 de julio de este año, y permitió relevar la demanda real en toda la provincia. En total, se inscribieron unas 66.500 familias, conformadas por 190.761 personas, lo que representa un tercio de la población provincial, según el Censo 2022. Estas familias manifestaron su necesidad urgente de una solución habitacional y confían en que el Gobierno provincial les brindará una respuesta concreta.

El senador por Pueyrredón, Martín Olivero, explicó que esta situación es consecuencia de ocho años sin una política habitacional sostenida, ya que durante la gestión de Alberto Rodríguez Saá no se continuó con el trabajo que el gobernador Poggi había impulsado en su primera gestión. Entre 2011 y 2015 se construyeron más de 12.500 viviendas bajo los planes ‘Progreso’ y ‘Sueños’, y actualmente se están terminando las 1.505 viviendas pendientes de ese plan, con compromiso de entrega antes de fin de año.

El proyecto aprobado, que ahora pasa a Diputados, establece que durante la vigencia de la emergencia, el 50% de los recursos destinados a obra pública serán exclusivamente para la construcción de viviendas sociales, Además, se creará la secretaría de Estado de Política Habitacional, jerarquizando la actual dirección de Viviendas sin generar gastos adicionales, ya que se reorganizará el personal actual.

Ambas decisiones, explicó el senador, reafirman el compromiso del gobierno de Poggi de sostener de manera permanente esta política hasta que el último de los sanluiseños inscriptos acceda a su casa propia.

Por otro lado, la ley indica que se realizará un censo exhaustivo de todas las tierras fiscales (nacionales, provinciales y municipales) para disponer de un banco actualizado de tierras para planificar la construcción de viviendas.

Además, el proyecto prevé un relevamiento y validación de la documentación de todos los grupos familiares inscriptos en el plan ‘Tenemos Futuro’ para garantizar que quienes cumplan con todos los requisitos puedan acceder a las viviendas sociales.



Ultimas Noticias