SENADO PROVINCIAL
Es ley la prórroga de la emergencia económica y la creación de un fondo salarial de reserva
Se trata de una política del gobernador Claudio Poggi para cuidar el empleo y garantizar el pago de los salarios y beneficios sociales de toda la administración pública.

Este martes, la Cámara de Senadores convirtió en ley el proyecto impulsado por el Gobierno de la Provincia para extender por dos años la Ley de Emergencia Económica y formalizar la creación de un fondo de resguardo destinado a garantizar el pago de salarios y beneficios sociales ante posibles contingencias.
La normativa responde a la caída sostenida de los ingresos que San Luis recibe de Nación, particularmente por coparticipación federal y transferencias automáticas, que representan más del 75% de los recursos mensuales del Estado provincial y alcanzarán este año los niveles más bajos de la última década.
El proyecto contempla la afectación de fondos para constituir una Reserva Salarial y Social, equivalente a dos nóminas salariales de la masa de empleados públicos y dos liquidaciones de planes sociales. Esta herramienta, que ya había sido implementada por decreto y ahora adquiere rango de ley, permitirá preservar el funcionamiento del Estado frente a situaciones transitorias de iliquidez, sin afectar los servicios esenciales ni el cumplimiento de las obligaciones salariales.

“No podemos olvidar que San Luis fue históricamente reconocida por su equilibrio presupuestario y superávit fiscal constante, resultado de una administración ordenada y eficiente. Sin embargo, esa tradición de responsabilidad fiscal se perdió entre 2017 y 2023, cuando se desmantelaron las políticas de previsión, se dispararon los gastos corrientes y se consumieron los fondos de reserva que garantizaban la autonomía financiera provincial”, afirmó el senador Sergio Guardia, miembro informante del oficialismo.
Además, la ley mantiene congelada la planta de personal estatal y el acceso al Plan de Inclusión Social, tomando como referencia la situación vigente al 30 de noviembre de 2023, medidas que forman parte de la política del gobernador Claudio Poggi para mantener el control del gasto y uso responsable de los recursos públicos.
“Hoy, este proyecto busca retomar esa senda de previsibilidad y solvencia, y garantizar lo más importante: el salario de los trabajadores, la asistencia social a los más vulnerables y la sostenibilidad de las cuentas públicas”, remarcó Guardia.
La administración de Poggi logró en pocos meses revertir el cuadro crítico en el que recibió la provincia en diciembre de 2023, cuando Alberto Rodríguez Saá y su gabinete abandonaron la gestión dejando déficit estructural, reservas inexistentes y una deuda que condicionaba al Estado. A través de un plan de austeridad, eliminación de gastos superfluos y ahorro sostenido, se inició un proceso de saneamiento que ahora se refuerza con esta herramienta legal.
“No estamos pidiendo poderes excepcionales ni facultades discrecionales. Estamos proponiendo una herramienta legal, razonable y necesaria, que prioriza el orden fiscal y protege los derechos esenciales”, concluyó Guardia.