GESTIÓN AMBIENTAL
Dos desarrollos productivos privados recibirán su Certificado de Aptitud Ambiental
El Parque Solar ‘La Cumbre II’, propiedad de Diaser, y el proyecto de urbanización ‘Almasierra’ en Juana Koslay recibieron aprobación ambiental por parte de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. El acto formal de entrega será este viernes 8 de agosto.

La cartera ambiental entregará dos Certificados de Aptitud Ambiental (CAA) a emprendimientos privados que adecuaron su desarrollo productivo a la normativa ambiental vigente, además de fomentar la sustentabilidad en sus iniciativas, demostrando un compromiso concreto con el cuidado del entorno.
Los proyectos reconocidos son el Parque Fotovoltaico ‘La Cumbre II’, y el desarrollo urbano ‘Almasierra’, ambos ubicados en el departamento Pueyrredón. La entrega de certificados se realizará en ambos sitios: a las 10:00 en La Cumbre y a las 11:30 en Juana Koslay.
La evaluación ambiental de ambos emprendimientos fue favorable, tras presentar los estudios técnicos requeridos y aprobar la Declaración de Impacto Ambiental. Esto les permitió obtener el CAA, que habilita formalmente el avance de los proyectos, validando además su planificación bajo criterios ambientales responsables.
La entrega del CAA a estos dos emprendimientos marca un avance significativo en el camino hacia una provincia más sustentable, donde el crecimiento económico se equilibra con la protección de los recursos naturales y la calidad de vida de las comunidades.
Este tipo de acciones fortalecen la transición energética, la innovación en urbanismo sustentable y la inversión en tecnologías limpias siendo pilares fundamentales frente al desafío de concretar acciones de mitigación del cambio climático.
¿Qué es el Certificado de Aptitud Ambiental?
Es un instrumento legal que garantiza que un proyecto, obra o actividad ha sido evaluado en términos ambientales, y que se desarrollará bajo condiciones que minimicen su impacto negativo en el ambiente.
Para obtenerlo, los emprendimientos deben presentar su Estudio de Impacto Ambiental, el cual es analizado por equipos técnicos de la secretaría de Ambiente. Solo aquellos que demuestran buenas prácticas, cumplimiento de normativa y medidas de prevención y mitigación ambiental obtienen el certificado, además de la licencia social.
¿Cómo se puede solicitar?
La solicitud del CAA puede gestionarse de manera digital a través de la plataforma de la secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, en la que también se encuentran disponibles los requisitos, formularios y seguimiento del trámite.
Desde la cartera ambiental, se continúa promoviendo y acompañando proyectos que se alineen con los principios de desarrollo responsable, apostando a un futuro donde la producción, la planificación territorial y la conservación ambiental vayan de la mano.