REGISTRO CIVIL

Actas digitales: un proceso rápido y fácil de tramitar


Desde el comienzo de las emisiones, el Registro Civil ha procesado más de 14.000 actas virtuales. Este sistema ofrece al usuario un trámite más confortable y sencillo, desde la comodidad de su hogar.

Guillermo Valdevenitez, Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas.

En conferencia de prensa, el director del Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas, Guillermo Valdevenitez informó que ya procesaron más de 14.000 actas digitalizadas desde que comenzaron a emitirlas, el 4 de diciembre del año pasado. El proceso de solicitud se puede realizar por medio de la página oficial del Registro Civil.

Las actas solicitadas para trámites de ANSES o escolares son gratuitas. Las actas para viajar al exterior o para hacer trámites de doble ciudadanía tienen un costo de $2.060, todo el resto cuestan $1.090.

Hoy estamos con el equipo de trabajo, al cual destaco y agradezco el compromiso, contestando las actas en el mismo día o a lo sumo en 24 horas. Pueden haber algunos casos en los que nos hemos extendido y es debido a que no se ha cumplimentado con la tasa o han faltado datos. Pero también puede ser que, por la demanda, nos hayamos demorado un tiempo más del que hemos comunicado”, explicó el Director.

 A su vez, aclaró la situación de las personas no nacidas en la provincia, en caso que quieran tramitar un acta: “Es importante que tengamos en claro que cada registro civil de la provincia tiene su archivo general compuesto por todos los hechos que sucedieron en territorio provincial, en cualquier lugar, pero en San Luis. Si se desea un acta de otra provincia deben tramitarlo directamente en ese origen”.

Cómo tramitar un acta

Al entrar al sitio web, deben ingresar al apartado de ‘selección de actas’, eligiendo las opciones ‘profesional’ o ‘ciudadano’. los ciudadanos pueden solicitar hasta 5 actas y los profesionales del derecho, los escribanos, pueden solicitar hasta 10 actas por trámite.

Luego, deben ingresar los datos de la persona que está tramitando el acta, no de la de quien vamos a solicitar. Una vez hecho eso, vamos a seleccionar qué tipo de acta y para qué la estamos solicitando. Puede ser un acta de nacimiento, un acta de matrimonio, de unión convivencial o de defunción.

“Si no tiene los datos precisos, puede, en la parte de ‘observaciones’, brindar datos, luego presiona ‘enviar’ y va a recibir un código que sirve para la validación. Esto es importante, nos quedamos con un registro de quiénes son los que solicitan las actas, cuidando este interés legítimo que se debe guardar. Luego les va a llegar un mensaje de texto y un mail diciendo que, dentro de las 96 horas posteriores hábiles a mandar la solicitud, les va a llegar el acta”, comentó Valdevenitez.



Ultimas Noticias