FEDERICO TROMBOTTO

“Esta acción traerá mayor competitividad y un menor costo laboral sin afectar al trabajador”


El ministro de Desarrollo Productivo participó de la jornada de capacitación sobre la ‘Adhesión a la Ley sobre Riesgos de Trabajo. Creación de Comisiones Médicas’ y expuso sus beneficios: cuidar los puestos laborales existentes y fomentar más inversiones privadas en San Luis.

El Ministro de Desarrollo Productivo en la puerta del salón Malvinas Argentinas, donde se llevó a cabo la capacitación.

Este martes se desarrolló en el salón Malvinas Argentina de Casa de Gobierno la primera jornada de capacitación sobre la ‘Adhesión a la Ley sobre Riesgos de Trabajo. Creación de Comisiones Médicas’. Federico Trombotto, ministro de Desarrollo Productivo, participó del evento y destacó los beneficios de la iniciativa del Ejecutivo, que realizó un gran trabajo legislativo para que San Luis se sume a una normativa que ya tienen incorporada la mayoría de las provincias industriales.

“Me parece que hay que destacar o subrayar tres aspectos. En primer lugar, en relación a los trabajadores: esta nueva normativa, esta adhesión a la nueva Ley de Riesgos de Trabajo, viene a cuidar los puestos de trabajo y también a accionar de forma preventiva para que los accidentes en el ámbito del trabajo disminuyan o sean lo menos frecuente posible. Estamos hablando de cuidar la seguridad y a las personas que trabajan y que brindan día a día su servicio a todo el sistema productivo y a la actividad económica de San Luis”, explicó el funcionario.

“Otra arista, muy de la mano con este primer aspecto, tiene que ver con el sector empresarial, con los inversores, que son los que apuestan día a día por el progreso de San Luis. La adhesión a esta ley es un tema que surge de una agenda de trabajo conjunta con el sector empresarial que se armó en el inicio del año pasado, en los foros productivos, y que era una de sus inquietudes más importantes o relevantes en las planteadas cuando asumimos el Gobierno”, continuó.

Al no estar adherida a la normativa, explicó Trombotto, la alícuota que se pagaba a las aseguradoras de trabajo era un 100% más alta que en otras provincias: “Esto hace que el costo de San Luis sea muy alto y que la competitividad de la provincia actualmente se vea disminuida en relación a nuestras provincias vecinas, que es lo que evalúan todos los inversores”.

El nuevo sistema, que deberá estar operativo el 26 de noviembre, establece la creación de comisiones médicas en San Luis, Villa Mercedes y Concarán. Los profesionales de la salud que conformen una auditoría médica o evalúen casos de accidentes o enfermedades laborales tendrán un plazo máximo de 90 días para informar sobre los mismos. “Nos informaban los especialistas que un 95% de los casos se resuelven sin necesidad de llegar a la Justicia, por lo que la Justicia también gana ya que disminuye el altísimo volumen de trabajo que este tipo de situaciones, cuando no están resueltas de común acuerdo, les genera a las partes. Entonces, con todas las garantías correspondientes de cuidar los derechos de cada parte, en particular de los trabajadores, este sistema pone una gran luz y una gran celeridad sobre todos los procedimientos”, sostuvo.



Ultimas Noticias