TURISMO
Luján es la primera localidad del país en contar con una ordenanza integral sobre senderismo
El Concejo Deliberante aprobó la adhesión a las leyes nacional y provincial que regulan esta actividad. La iniciativa impulsa el turismo sustentable, el desarrollo local y la conexión con la naturaleza.

Recientemente, Luján dio un paso de gran relevancia turística en el país al convertirse en la primera localidad argentina en contar con una ordenanza completa sobre senderismo, que es la N°122-HCDL-2025, que adhiere formalmente a la Ley Nacional N°27.665 y a la Ley Provincial N°IX-1007-2019.
Tales normativas buscan promover el senderismo como actividad recreativa, educativa, turística y saludable, enmarcada en políticas de desarrollo sustentable, inclusión y respeto por el patrimonio natural y cultural. Esta ordenanza habilita al municipio a gestionar recursos, capacitaciones y asistencia técnica para el diseño, señalización, conservación y promoción de senderos.
Vale destacar que el senderismo es una práctica que se encuentra en auge a nivel nacional y esta decisión posiciona a Luján como referente en su regulación y desarrollo dentro del departamento Ayacucho. Además de fortalecer el turismo, se abren oportunidades de empleo local, formación comunitaria y una mayor valorización de los paisajes y recursos de la región.
A nivel institucional, desde el Honorable Concejo Deliberante de la localidad destacaron el valor estratégico de esta medida para consolidar a Luján como un destino sustentable y con identidad dentro de la provincia. Estas acciones son el punto de partida para que la conexión con la naturaleza se transforme en una política pública más que en una simple práctica.

Un enfoque estratégico de la actividad a nivel provincial
En sintonía con este tema, vale destacar que desde el ministerio de Turismo y Cultura el año pasado se presentó ‘Senderos en San Luis’, un proyecto que fortalece las iniciativas en temporada baja y que articula entre los sectores públicos y privados. Actualmente, la provincia posee más de 200 senderos relevados por la cartera ministerial en conjunto con los municipios. Además, se capacitaron y certificaron a guías baqueanos para profesionalizar el sector, que durante la temporada veraniega fue clave para sostener el crecimiento.
Con ese mismo objetivo, este año el Ministerio articula acciones con la secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente de la Nación. Este trabajo en conjunto entre los gobiernos nacional y provincial favorecerá el desarrollo de nuevos senderos y consolida a los que forman parte de los atractivos naturales y culturales que tiene San Luis. El turismo de naturaleza permite que los visitantes tengan experiencias sostenibles, puedan acercarse a la cultura del lugar que recorren permitiendo una gran conexión con la belleza de los paisajes sanluiseños.
La realización de capacitaciones, elaboración de manuales, colocación de señaléticas especiales y relevamientos técnicos para potenciar los emprendimientos en entornos naturales, son algunos de los ejes que los equipos han identificado como necesidades prioritarias.
En paralelo, desde el sello Conexión San Luis que fue impulsado a nivel provincial, se busca visibilizar, difundir, destacar y potenciar los atributos naturales, culturales, gastronómicos y recreativos que cada ciudad y localidad posee. Esto permitirá que nuevos lugares de la geografía sanluiseña, en su mayoría poseedores de diversidad de atractivos, puedan emerger y consolidarse como destinos de relevancia y favorecer sus economías regionales a través de la actividad turística.