AMBIENTE
Brindaron una charla informativa para artesanos de la madera en San Francisco del Monte de Oro
La organizó la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable para impulsar el fortalecimiento del trabajo artesanal y el uso responsable de los recursos forestales. Buscan efectivizar la inscripción en el Registro Provincial de los trabajadores locales, herramienta vigente desde 2024.

La secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable brindó una charla para artesanos de la madera en San Francisco del Monte de Oro. Si bien el Registro Provincial de los trabajadores locales se encuentra operativo desde el año pasado, la cartera ambiental está realizando encuentros territoriales que permitan acercar la información, despejar dudas y generar conciencia sobre la importancia de formalizar esta actividad productiva con arraigo en la identidad local.
Durante la charla, se compartieron experiencias del sector y se explicó de manera clara y directa el funcionamiento del Registro, que permite a los artesanos trabajar con tranquilidad legal en el traslado y la compra de madera, siempre que provenga de campos habilitados y con permisos vigentes de manejo sustentable.
Se destacó que los requisitos son simples y accesibles: tener habilitación municipal como comercio, ser titular del emprendimiento y completar el formulario digital disponible en la página oficial de la Secretaría.
Además de ofrecer seguridad jurídica y comercial, el Registro permite generar datos reales de la actividad que sirvan para planificar políticas públicas de fomento, inclusión en ferias, comercialización e incluso apertura a mercados externos. También hubo diálogo sobre las dificultades que enfrentan los talleres pequeños y estacionales, y se planteó la posibilidad futura de crear registros adaptados o temporales, que permitan contemplar la diversidad de situaciones sin perder de vista el cuidado ambiental y el valor del oficio.
Desde la oficina de Flora se subrayó que el propósito no es sancionar, sino acompañar el crecimiento del sector artesanal, regularizando su funcionamiento, promoviendo cooperativas y asegurando que quienes producen con esfuerzo puedan hacerlo con respaldo, dignidad y proyección.
Este encuentro forma parte de una estrategia más amplia de articulación territorial, que continuará desarrollándose en distintas localidades de la provincia abocadas a la actividad. Por la cartera ambiental participaron el director de Biodiversidad, Daniel Berro, y el responsable de Flora, Juan Fernández.