INCLUSIÓN
UPrO impulsó una capacitación en hipoacusia y lengua de señas
Si bien estuvo abierta al público en general, se centró en brindarles herramientas a los miembros de la universidad para romper barreras y fomentar una educación inclusiva.

Con el objetivo de brindar herramientas teóricas y prácticas para la inclusión de estudiantes con pérdida auditiva, la Universidad Provincial de Oficios (UPrO), a través del área de Pedagogía, llevó adelante una capacitación sobre hipoacusia y Lengua de Señas Argentina (LSA).
La propuesta, dictada por la profesora Andrea Barrera Vierci, se desarrolló en modalidad virtual a lo largo de 10 encuentros, con una instancia presencial final destinada a repasar los contenidos trabajados y consolidar aprendizajes.
Durante el trayecto formativo, se abordaron nociones clave sobre los distintos tipos y grados de hipoacusia, sus implicancias en el proceso de enseñanza-aprendizaje, estrategias pedagógicas inclusivas, recursos accesibles y pautas de comunicación efectiva con personas con discapacidad auditiva.
La capacitación estuvo dirigida a instructores, auxiliares, coordinadores, personal de apoyo y público en general, con el propósito de sensibilizar y capacitar al equipo institucional para acompañar de manera más equitativa y empática la trayectoria educativa de todos los estudiantes.
Esta acción se enmarca en las políticas institucionales de inclusión y accesibilidad que impulsa UPrO, con el compromiso de construir una educación profesional libre de barreras, que contemple la diversidad y promueva el derecho a aprender en igualdad de condiciones.