TURISMO Y CULTURA

El Cine Teatro San Luis se prepara para el Foro Económico de las Artes Escénicas


Del 7 al 9 de agosto, la provincia será sede del encuentro federal que recibirá a artistas, técnicos, productores, gestores y trabajadores de la cultura para participar en capacitaciones especializadas sobre el área teatral.

Imagen del interior del Cine Teatro San Luis.

El Foro Económico de las Artes Escénicas tiene el objetivo de impulsar acciones que promuevan el intercambio y la colaboración en materia de producción, circulación y optimización en el uso del equipamiento e infraestructura del teatro y formación para el trabajo escénico seguro y de calidad, por medio de capacitaciones especializadas. Además, durante las tres jornadas en el Cine Teatro San Luis habrá espacios de reflexión colectiva que buscarán definir propuestas concretas para el desarrollo del sector en la provincia.

El encuentro formativo está organizado por la secretaría de Cultura de la Nación, a cargo de Leonardo Cifelli, a través de la Red Federal de Teatros -programa articulado con el Teatro Nacional Cervantes-, y el ministerio de Turismo y Cultura de San Luis.

Esteban De Sandi brindará una capacitación sobre ‘Liderazgo escénico’. “Analizaremos conocimientos sobre trabajo en equipo, convivencia, resolución de problemas y/o conflictos interpersonales, comunicación: formas, canales, medios, trabajo cooperativo y colectivo, etc.”, adelantó.

Asimismo, se refirió al estilo de liderazgo que se busca fomentar. “Una manera que comprenda habilidades, formas y comportamientos democráticos, que permitan la participación en la resolución de tareas, fomentando el sentido de pertenencia y la filiación grupal, sin abandonar la conducción y monitoreo de las actividades tendientes al cumplimiento de los objetivos pautados”, indicó.

Viviana Susena compartirá una formación sobre ‘Accesibilidad cultural’. “Desde la especificidad de nuestro Programa de Accesibilidad Cultural, consideramos que incluir la dimensión de accesibilidad cultural y artística desde una perspectiva de discapacidad al momento de formar equipos, resulta un cambio estructural que puede atravesar la concepción artística, la producción y la experiencia del público. Equipos formados y conformados desde este nuevo paradigma garantizan la participación activa de nuevos públicos y plantea nuevos desafíos y maneras innovadoras de abordar las artes escénicas”, señaló.

La formadora también destacó la importancia de incorporar nociones de accesibilidad. “Es importante porque estamos hablando de derechos; del derecho de acceso a la cultura de muchas personas para las cuales la accesibilidad es la única condición que posibilita que puedan participar activamente, no solo como espectadores sino también como creadores y hacedores culturales”, consideró.

“Hablar en términos de accesibilidad desde la perspectiva de discapacidad, es convocar nuevos públicos que hasta el momento no han tenido la posibilidad de ser parte. Generar estas nuevas oportunidades nos permite reconocer el potencial que existe en la diferencia y en las diferentes maneras que tenemos las personas de expresarnos y apropiarnos de nuestra cultura”, resaltó.

Programa

Jueves 7

9:30: acreditación y bienvenida

10:30 a 13:00: conversatorio sobre industrias culturales de San Luis

14:00 a 20:00: capacitación ‘Prevención de riesgos escénicos’ a cargo de Federico Bacalini

Viernes 8

9:00 a 14:00: capacitación ‘Nociones básicas de la producción teatral’, bajo la coordinación de Gabriela Bogna

15:30 a 19:00: capacitación ‘Liderazgo escénico’, dictada por Esteban De Sandi

Sábado 9

10:00 a 14:00: capacitación ‘Accesibilidad cultural’

16:00 a 19:00: mesas redondas ULP sobre profesionalización, economía cultural y cooperación intersectorial

Más detalles sobre las capacitaciones

Capacitación en prevención de riesgos escénicos: la seguridad escénica se construye

A cargo de Federico Bacalini, esta capacitación aborda la creación de entornos escénicos seguros. Cubrirá temas esenciales como la seguridad en accesos y circulación para público y equipos, la gestión de áreas de trabajo y camarines, el armado seguro de escenarios, rigging, prevención de riesgos eléctricos, y la implementación de protocolos y buenas prácticas laborales para garantizar la seguridad en todas las etapas de la producción.

Capacitación de nociones básicas de producción teatral: una introducción al rol del productor escénico

Dictado por Gabriela Bogna, ofrecerá herramientas claras y accesibles para la gestión teatral, con foco en los aspectos fundamentales de la producción, tomando en cuenta las particularidades sociales y culturales del territorio. Se trabajarán estrategias para mantener y fortalecer el vínculo con las audiencias actuales, así como para atraer y fidelizar a nuevas generaciones de espectadores con el objetivo de construir una base sólida para el desarrollo y crecimiento de las producciones escénicas.

Capacitación en liderazgo escénico: jefe de escenario

A cargo de Esteban Ricardo De Sandi, esta capacitación ahondará en los aspectos técnicos, organizativos y de liderazgo del jefe de escenario. Se explorarán los componentes de la puesta en escena y las funciones del stage manager en todas las etapas, desde el ensayo hasta la función, incluyendo la interacción con otros roles técnicos y creativos. Se detallarán, además, las etapas del montaje, el uso de elementos básicos de protección personal, y la elaboración de un plan de trabajo y guion técnico para una gestión escénica efectiva.

Capacitación en accesibilidad cultural

A cargo del programa de Accesibilidad Cultural de la secretaría de Cultura de la Nación, este espacio está dirigido a equipos técnicos y de gestión de salas teatrales con el objetivo de ofrecer recursos y herramientas que permitan repensar programaciones para alcanzar nuevos públicos y potenciar las expresiones artísticas con una mirada inclusiva.



Ultimas Noticias