TURISMO Y CULTURA

El Centro Cultural ‘Tecla Funes’ proyecta nuevas actividades formativas


El centro participó en la 53º edición de la Fiesta Nacional del Poncho, en Catamarca, donde intercambiaron experiencias con otros espacios similares. Abrirán las inscripciones a nuevos talleres de tejido durante agosto.

Stand utilizado en la Fiesta Nacional del Poncho, en Catamarca.

El Centro Cultural ‘Tecla Funes’ participó en la 53º edición de la Fiesta Nacional del Poncho, que se realizó en Catamarca, donde intercambió ideas para generar iniciativas culturales y turísticas. Durante agosto, abrirá nuevas inscripciones para talleres que abordan diversas técnicas de tejido.

Para el mediano plazo, el espacio ubicado en La Punta, busca impulsar el entramado emprendedor. “Queremos seguir fortaleciendo la formación de nuevas tejedoras, ampliar los canales de comercialización y generar más actividades que integren a la comunidad. También aspiramos a concretar nuevos proyectos artísticos colectivos que visibilicen nuestro trabajo”, indicaron desde el ministerio de Turismo y Cultura.

El objetivo es seguir formando tejedoras, ampliar los canales de comercialización y generar proyectos artísticos colectivos. “Queremos visibilizar nuestro trabajo y fortalecer los lazos con la comunidad”, agregaron.

El emblemático edificio es valorado no solo por su aporte cultural, sino también por su impacto social y económico. “Para muchas personas, este ámbito representa una fuente de ingresos y una oportunidad para desarrollarse desde un oficio digno”, señalaron.

La magia del arte textil

El pasado 13 de julio se celebró el Día Nacional de la Tejedora con una emotiva jornada en el centro cultural. “Fue muy lindo compartir con la comunidad y recibir visitas de tejedoras de otros lugares”, comentó la tejedora Analía Agüero. Por su parte, Yanina Jofré destacó: “Se vivió una jornada donde lo ancestral sigue intacto, transmitiendo día a día la magia de las tejedoras”.

Uno de los principales atractivos del lugar es la alfombra artesanal ‘Islas Malvinas’, confeccionada con técnicas tradicionales durante más de cinco meses. La pieza, de 23 kilos de lana natural, rinde homenaje a los héroes nacionales.

Además de sus talleres, el centro ofrece visitas guiadas para instituciones educativas, valorando el tejido como herramienta terapéutica y social. “Conservar el patrimonio textil es mantener viva una memoria colectiva”, señalaron desde el Tecla Funes.

El ‘Tecla Funes’ puede visitarse con entrada libre y gratuita: de lunes a viernes de 8:00 a 20:00, y fines de semana y feriados de 9:00 a 19:30. Se pueden coordinar visitas guiadas a través de Instagram (@teclafunes.sl) o llamando al 2664-452000 (interno 8379).



Ultimas Noticias